• PORTAL UACJ
  • EGRESADOS
  • DIRECTORIO
jueves, mayo 15, 2025
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Comunicación Universitaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias

Concluye ciclo de conferencias Pale Blue Dot UACJ

La doctora Ilhuiyolitzin Villicaña Pedraza impartió en el CCF la conferencia “Vida en el universo”

Roberto González Talamantes Texto: Roberto González Talamantes

           Foto: Roberto González
          
21 febrero, 2020  |
Reading Time: 2 mins read
0
Concluye ciclo de conferencias Pale Blue Dot UACJ
Concluye ciclo de conferencias Pale Blue Dot UACJ
Concluye ciclo de conferencias Pale Blue Dot UACJ
97
VISTAS
Comparte

Como parte del ciclo de conferencias Pale Blue Dot UACJ, llevadas a cabo por la celebración del centenario de la Unión Astronómica Internacional, la doctora Ilhuiyolitzin Villicaña Pedraza impartió la conferencia denominada “Vida en el universo” ante público en general y alumnos del Instituto de Ingeniería y Tecnología (IIT), misma que cerró las actividades del ciclo.

El evento se llevó a cabo la tarde del 21 de febrero en la Sala de Culturas Populares del Centro Cultural de las Fronteras (CCF).

En entrevista, el doctor Jesús Manuel Sáenz Villela, coordinador del Programa de Ingeniería Física, comentó que esta ponencia tuvo el objetivo de evidenciar los cálculos y las teorías para dar soporte a que la vida puede ser posible en otros planetas.

“Yo no estoy buscando a E.T., sino un sitio a donde podamos ir después de que nuestro planeta ya no sea habitable. Lamentablemente estamos viendo cómo suceden las cosas a gran velocidad. Entonces tenemos que pensar en otro sitio”, explicó Villicaña Pedraza, astrofísica de la Universidad de Nuevo México.

La investigadora dijo que la vida representa un ser que puede reproducirse, mutarse y usar la energía del medio ambiente. Este tema se ha vinculado estrechamente con la astrobiología, a través de trabajos multidisciplinarios realizados por biólogos, médicos, astrónomos y físicos para determinar las condiciones en las que la vida puede subsistir. También agregó que la astrobiología es el estudio del origen, evolución y distribución del futuro de la vida en el universo.

Hizo énfasis que, por mucho que se sepa de la vida, no se le conoce del todo ya que la Tierra resguarda organismos extremófilos que pueden vivir en condiciones de acidez, salinidad y temperaturas elevadas. Sin embargo, se desconocen las condiciones de los planetas extrasolares, debido a que no se puede identificar cuáles están conformados por organismos y hasta por elementos complejos.

 

 

Textos Relacionados

Reconocen a estudiantes ejemplares de la UACJ en ceremonia institucional
Noticias

Reconocen a estudiantes ejemplares de la UACJ en ceremonia institucional

Estudiante de la UACJ gana en Simposio sobre Intoxicaciones Causadas por Animales de Importancia Médica
Noticias

Estudiante de la UACJ gana en Simposio sobre Intoxicaciones Causadas por Animales de Importancia Médica

El diseño colaborativo como oportunidad de impacto
Noticias

El diseño colaborativo como oportunidad de impacto

Catedrático consigue premio nacional por artículo de opinión
Noticias

Catedrático consigue premio nacional por artículo de opinión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa

© 2019 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar