• PORTAL UACJ
  • EGRESADOS
  • DIRECTORIO
miércoles, septiembre 17, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa
Comunicación Universitaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias

Platican sobre la conservación del patrimonio cultural

La doctora Yuko Kita brindó una conferencia en marco del programa Acercamiento a la investigación

Redacción Texto: Redacción

           Foto:
          
20 noviembre, 2020  |
Reading Time: 2 mins read
0
Platican sobre la conservación del patrimonio cultural
Platican sobre la conservación del patrimonio cultural
Platican sobre la conservación del patrimonio cultural
49
VISTAS
Comparte

Con el afán de acercar a la comunidad estudiantil al trabajo de los investigadores universitarios y generar el interés por el quehacer científico, el pasado 18 de noviembre, a través de la página Facebook de UACJ Radio, se transmitió la conferencia titulada “Ciencias para arte en el área de la conservación del patrimonio cultural” por la doctora Yuko Kita, profesora investigadora adscrita al Instituto de Arquitectura Diseño y Arte (IADA) y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) en el nivel 1.

Antes de comenzar con su participación, la ponente fue presentada por la doctora Silvia Verónica Ampudia y mencionó que el programa en cuestión tiene como objetivo promover y difundir entre los alumnos de licenciatura el trabajo de los investigadores.

La doctora Kita compartió con la comunidad universitaria sus experiencias como investigadora en varios proyectos importantes en su natal Japón, Veracruz y, por supuesto, Chihuahua. Respecto a su especialización en la restauración de sitios y monumentos históricos, la doctora dijo que el perfil se enfoca en la creación artística y conservación de bienes culturales, muebles e inmuebles. Compartió también información pertinente a la investigación básica y aplicada, así como al trabajo multidisciplinario de los equipos con los que ha colaborado y las características de dichas investigaciones.

“Debemos tener claro que si no conocemos las técnicas que se utilizaron al momento de la creación de las obras, no podemos conservarlos en el futuro”, comentó la doctora en Arquitectura por la Universidad de Tsukuba. La restauración de una casa con más de 100 años de antigüedad en Osaka, la conservación de arquitectura prehispánica en la zona de Medellín de Bravo, así como el conocimiento de materiales y técnicas constructivas prehispánicas de tierra en la zona arqueológica de Paquimé, fueron algunas de las experiencias que la investigadora compartió durante su conferencia.

Acercamiento a la investigación forma parte de varios programas que la Coordinación de Investigación y Posgrado recientemente implementó con el fin de fortalecer a la investigación científica de la planta docente y estudiantil.

Textos Relacionados

Foro permanente de ciencias, ingeniería y tecnología
Noticias

Foro permanente de ciencias, ingeniería y tecnología

Celebra la UACJ el Encuentro de Internacionalización 2025-2 con experiencias, cultura y diversidad estudiantil en el ICB
Noticias

Celebra la UACJ el Encuentro de Internacionalización 2025-2 con experiencias, cultura y diversidad estudiantil en el ICB

Orgullo y disciplina universitaria en el desfile del 16 de Septiembre
Noticias

Orgullo y disciplina universitaria en el desfile del 16 de Septiembre

La UACJ rinde homenaje a la patria con izamiento de bandera en el 215 aniversario del Grito de Independencia
Noticias

La UACJ rinde homenaje a la patria con izamiento de bandera en el 215 aniversario del Grito de Independencia

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa

© 2019 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar