Con el propósito de presentar el origen y las funciones de los Centros de Bienestar Universitario, autoridades de la Dirección General de Bienestar Universitario (DGBU) sostuvieron una reunión con personal directivo, jefaturas y coordinaciones de programa de la Extensión Multidisciplinaria de la UACJ en Cuauhtémoc (EMC). Durante el encuentro se brindó información y se capacitó al personal en materia de políticas de bienestar.
La sesión inició con la bienvenida a cargo de la maestra Lara Cecilia Wiebe Quintana, jefa de la EMC, quien agradeció la asistencia y participación de los presentes, resaltando la importancia de la capacitación impartida por las autoridades de la DGBU.
El doctor Pedro Enrique Yañez Camacho, titular de la Dirección General de Bienestar Universitario, presentó la capacitación titulada “Políticas de Bienestar en la Gestión Universitaria”. En ella abordó los fundamentos institucionales del Bienestar Universitario, así como sus directrices, actividades y procesos, enfocados en los ejes de Salud Mental y Cultura de la Paz. Estos elementos forman parte de los objetivos principales del Plan Institucional 2024-2030, impulsado por el actual rector, doctor Daniel Alberto Constandse Cortez.
En la reunión también estuvieron presentes la maestra Sol Citlali Acosta Arredondo, subdirectora de Comunidad de Bienestar; el doctor Francisco Antonio Calderón González, subdirector de Salud Mental; el licenciado Claudio Armando Reyes Macías, subdirector de Promoción y Difusión del Bienestar; y el maestro Manuel Octavio González León, jefe de la Unidad Administrativa EMC, así como los responsables de las coordinaciones de programa, jefaturas y otras áreas administrativas.
“Este Plan Institucional representa un compromiso continuo con el bienestar universitario, donde la salud mental y la educación para la paz son principios transversales que guían las actividades académicas y administrativas de la universidad”, mencionó el doctor Yañez Camacho.
En este sentido, la Extensión Multidisciplinaria de Cuauhtémoc, en sintonía con los institutos y demás extensiones, se integra activamente a las estrategias y actividades que dan cumplimiento a este Plan Institucional, priorizando el bienestar y desarrollo de toda la comunidad universitaria.