• PORTAL UACJ
  • EGRESADOS
  • DIRECTORIO
jueves, julio 31, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa
Comunicación Universitaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias

Tienen escuelas de México el mayor nivel de violencia escolar en el mundo

Presentan en coloquio avances de investigación sobre vida familiar y escuela en tiempos de pandemia

Redacción Texto: Redacción

           Foto:
          
20 abril, 2021  |
Reading Time: 2 mins read
0
Tienen escuelas de México el mayor nivel de violencia escolar en el mundo
275
VISTAS
Comparte

Mundialmente, México es el país con el más alto índice de violencia escolar, seguido por Estados Unidos y China, debido a que 28 millones, de los 40 millones de estudiantes de educación básica, padecen acoso en las escuelas.

Este dato fue dado a conocer por el doctor Ángel Angulo Moreno, en la presentación de los avances de la investigación “Discriminación y violencia que enfrentan estudiantes de secundarias publicas fronterizas en el norte de México: confinamiento y condiciones de aprendizaje”, con la que se inició el Segundo Coloquio Fronterizo Pensar la Postpandemia Covid-19.

El coloquio inició este 20 de abril con la mesa de trabajo “Vida familiar y escuela en tiempos de pandemia”, en la que participaron también la estudiante Soledad Bañuelos Mancillas y la doctora Flor Urbina Barrera.

En su participación, el doctor Angulo Moreno dijo que el dato sobre el acoso escolar fue tomado del reporte de Bullying Sin Fronteras de 2019, y agregó que en una investigación realizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en la que participaron escuelas y 90 mil profesores de 23 países, se pudo comprobar que México registra los más altos niveles de violencia escolar en escuelas secundarias.

En la presentación del avance de investigación, el doctor Angulo Moreno dijo que, según la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS), los actos de discriminación que sufren los niños por parte de sus compañeros de escuela son a causa del peso o estatura, la forma de vestir, la forma de hablar o expresarse, por su nombre, sus gustos, su sexo y por la colonia o localidad donde viven.

Informó que el objetivo de la investigación es abordar los temas de discriminación y violencia hacia la niñez y adolescencia en secundarias fronterizas del norte de México, por lo que se considera como eje central hacer una evaluación de la política educativa, los contextos institucionales en torno a la discriminación y violencia, y sus expresiones hacia los estudiantes de secundaria de Ciudad Juárez, Chihuahua, y Nogales, Sonora.

En este inicio del coloquio, que se estará desarrollando del 20 al 23 de abril y que se transmitirá a través de las paginas de Facebook del Departamento de Ciencias Sociales de la UACJ y del Instituto de Ciencias Sociales y Administración, presentaron los avances de sus trabajos la estudiante Soledad Bañuelos con el tema “Vulnerabilidad educativa en contextos de pandemia” y la doctora Flor Urbina Barrera con “Paternidad en tiempos de pandemia”.

Textos Relacionados

Todo comenzó en el IADA: el viaje creativo de César Espinosa, desde la UACJ al ámbito internacional
Noticias

Todo comenzó en el IADA: el viaje creativo de César Espinosa, desde la UACJ al ámbito internacional

Siembran en el ICB plantas endémicas a la zona desértica
Noticias

Siembran en el ICB plantas endémicas a la zona desértica

El Teatro Gracia Pasquel se suma a la Red de Teatros de Chihuahua, ampliando el horizonte cultural de la frontera
Noticias

El Teatro Gracia Pasquel se suma a la Red de Teatros de Chihuahua, ampliando el horizonte cultural de la frontera

Estudiante obtiene victoria regional en concurso de Habilidades Contables y Ética  
Noticias

Estudiante obtiene victoria regional en concurso de Habilidades Contables y Ética  

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa

© 2019 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar