Recién llegada de Tabasco, Viridiana Acosta ocupa un pupitre en el Doctorado en Ciencias Sociales, que se imparte en el Instituto de Ciencias Sociales y Administración de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (ICSA-UACJ).
Con ilusión y firmeza, explica sus expectativas.
“Espero formarme como una investigadora social, aprender todas las herramientas posibles de mis profesores, académicos reconocidos en el país y aprovechar lo que mejor me sirva para mi trabajo en investigación”.
Ella es una de las y los 49 estudiantes locales y nacionales que iniciaron este semestre en los programas de posgrado del Departamento de Ciencias Sociales.
Para Viridiana, el recibimiento significó un impulso.
“Rescato que todos tienen una mirada muy positiva acerca de los programas de posgrado, que nos invitan a disfrutarlos. Estoy encantada de estar aquí, de informarme de todos los servicios y, sobre todo, de que se trate de una comunidad inclusiva”.
Por primera vez, el ICSA organizó este encuentro con el fin de compartir con ellos la misión de la universidad. La ceremonia de bienvenida se realizó en la sala de descanso del Edificio Y, a las 17:00 horas, con la presencia de autoridades académicas, profesores y alumnos de nuevo ingreso.
En el evento también estuvo presente el director del ICSA, Dr. Jesús Meza Vega, quien refrendó el compromiso institucional con la excelencia académica.
El Dr. Servando Pineda Jaimes, jefe del Departamento de Ciencias Sociales, detalló que en esta generación se abrieron grupos para la Maestría en Psicoterapia Humanista y Educación para la Paz, la Maestría en Ciencias Sociales para el Diseño de Políticas Públicas, la Maestría en Psicología, la Maestría en Economía y el Doctorado en Ciencias Sociales.
“Se trata de una reunión para dar a conocer los servicios que tienen a su disposición como parte de nuestra universidad, pero también el espíritu y los valores de esta comunidad. Es fundamental que nuestros alumnos reconozcan la importancia de la retribución social, así como de las actividades culturales, deportivas y académicas —talleres, diplomados, conferencias, seminarios y coloquios— que complementan su formación integral”, expresó Pineda Jaimes.
Para Viridiana, elegir a la UACJ fue una decisión estratégica y de visión: “Me interesan los estudios aplicados en este concepto fronterizo, yo soy del sur de México, de Tabasco y mi expectativa es abrirme a otras perspectivas”, concluyó.