• PORTAL UACJ
  • EGRESADOS
  • DIRECTORIO
jueves, marzo 30, 2023
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Publicaciones
  • Sala de prensa
  • Imprenta
Sin resultados
Ver todos los resultados
SomosUACJ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias

Entre amor y sexualidad, los crímenes de Oscar Wilde

El doctor Jorge A. Álvarez Compeán presentó el texto en donde narra la vida de este personaje

Gabriela Martínez Hernández Texto: Gabriela Martínez Hernández

           Foto: Cortesía
          
18 noviembre, 2021  |
Reading Time: 3 mins read
0
Entre amor y sexualidad, los crímenes de Oscar Wilde

Cortesía

68
VISTAS
Comparte

“El proceso criminal de Oscar Wilde tiene mucho que ver con la justicia selectiva que, lamentablemente, tenemos todavía hasta nuestros días”, comentó el maestro Joaho Bogart Acosta López durante su participación en la presentación del libro Los procesos criminales de Oscar Wilde, del autor Jorge A. Álvarez Compeán.

Durante los cinco capítulos que conforman el texto, el doctor Álvarez Compeán escribió sobre amor, sexualidad, el contexto en el que se vivía durante la época victoriana y el proceso que vivió el personaje principal de la obra: Oscar Wilde.

Para hablar acerca de esta novedad editorial, en el Centro Cultural de las Fronteras se contó con la presencia de las doctoras Concepción Rosario Rodríguez Valdivieso y Gisela Bañuelos Pérez, y el maestro Acosta López.

“En su primer capítulo, ´Un amor prohibido´, el doctor Álvarez Compeán nos hace un relato increíble de cómo es Oscar Wilde. El señor tiene cuatro amores grandes y una serie de amores fugaces. De esos cuatro amores, dos se enamoran realmente de él, una lo abandona y el otro provoca la caída de él, una caída estrepitosa”, dijo la doctora Concepción Rodríguez.

Agregó que en el texto se narran los conflictos morales, religiosos y legales a los que se enfrentó Oscar Wilde al vivir su sexualidad durante la época victoriana y dijo que, aunque aparentemente se han abierto muchas puertas a la diversidad, la realidad es que seguimos viviendo discriminación por homofobia.

Por su parte, la doctora Gisela Bañuelos dijo: “Los cinco capítulos que integran el libro nos llevan desde un tema tan abstracto y complicado, como lo es el amor, hasta algo tan tangible como un juicio, pasando por la era victoriana y toda la hipocresía que se vivía en esa época. Nos lleva por un viaje de amor a través del tiempo, de las diversas interpretaciones que se le ha dado”.

En el análisis que, desde la perspectiva del derecho, hizo el maestro Joaho Bogart, mencionó que, si sancionábamos la conducta de Oscar Wilde, hubiéramos sancionado también a los griegos, a los romanos y a muchos personajes del devenir histórico por conductas que en realidad forman parte de la libre autodeterminación de la persona y que, por ende, no deberían ser sancionadas, incluso en un sistema drástico como lo es el de tipo penal.

“En algunas ocasiones tenemos muchos inocentes juzgados y muchos culpables en libertad; todo eso deriva del proceso. Este no es para buscar justicia, lamentablemente, es para buscar la verdad legal, que en algunas cosas discrepa de la verdad histórica”, dijo el maestro Bogart Acosta.

Antes de finalizar la presentación, el autor comentó: “Yo escribo para abogados, y es un trabajo histórico – jurídico. Es muy difícil escribir sobre temas como el amor o la sexualidad. Para mí fue un reto aportar mucha emoción y, sobre todo, el estudio de muchos criterios y el análisis profundo de estos temas”.

Los invitados a la mesa de la presentación destacaron que el libro es una investigación amplia y minuciosa que invita a la reflexión, a cuestionar si es pecado el amor entre dos personas del mismo sexo.

Reproduce la presentación del libro AQUÍ.

Textos Relacionados

A beneficio de los juarenses, universitarios entregan donativo a la Cruz Roja
Noticias

A beneficio de los juarenses, universitarios entregan donativo a la Cruz Roja

Otorgan al Mtro. René Soto Cavazos, catedrático y abogado general de la UACJ, el Premio Nacional a la Docencia Jurídica 2023
Noticias

Otorgan al Mtro. René Soto Cavazos, catedrático y abogado general de la UACJ, el Premio Nacional a la Docencia Jurídica 2023

La UACJ lamenta profundamente el fallecimiento de migrantes
Noticias

La UACJ lamenta profundamente el fallecimiento de migrantes

Se pone de fiesta la UACJ; enaltecen el gallardete institucional
Deportes

Se pone de fiesta la UACJ; enaltecen el gallardete institucional

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Publicaciones
  • Sala de prensa
  • Imprenta

© 2019 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar