• PORTAL UACJ
  • EGRESADOS
  • DIRECTORIO
miércoles, septiembre 10, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa
Comunicación Universitaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias

Coordinador de Laboratorio iSTAR-UNAM expone en Seminario del IADA

La plática se realizó de manera virtual el 12 de noviembre

Redacción Texto: Redacción

           Foto:
          
18 noviembre, 2021  |
Reading Time: 2 mins read
0
Coordinador de Laboratorio iSTAR-UNAM expone en Seminario del IADA
39
VISTAS
Comparte

Bajo la temática Uso de la geotecnología para el análisis territorial, se abordaron los aspectos del entorno actual y a futuro, así como su multiplicación en tiempos de covid, esto como parte del Seminario Permanente de Estudios Urbanos del IADA.

El ponente encargado en desarrollar este tema fue el Dr. Luis Chías Becerril, coordinador del Laboratorio Internacional de Tecnología e Investigación Espacial iSTAR de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En su plática destacó que las tecnologías de la información no pueden tratarse aisladamente, sino en un aspecto amplio socialmente y con un objeto definido que requiere de una estrategia basada en evidencias científicas para evaluar su rol con relación a su eficacia y eficiencia, pero respetando los principios establecidos en la privacidad y la protección de datos.

Indicó que la pandemia de COVID-19 trajo consigo una serie de cuestionamientos desde la perspectiva territorial: ¿Cómo nos cuestiona a los investigadores, docentes y estudiantes del territorio y del análisis espacial, en un entorno de largo plazo pandémico?, y ¿Qué recursos resultan más potentes o adecuados para la enseñanza en este contexto?

En el caso de la educación a distancia, señaló que a raíz de la pandemia se ofrecieron, y todavía, gran variedad de cursos y programas apoyados en tecnologías basadas en comunicaciones por computadora, televisión interactiva, telefonía, entre otros sistemas que facilitaron el acceso de una buena parte de la población.

«Exigir la investigación y la expansión de las geotecnologías en el ámbito territorial no es un tecno-optimismo fuera de lugar, sino una oportunidad para impulsar un cambio urgente y necesario. Sin nuevos enfoques, el mundo no logrará los Objetivos de Desarrollo Sustentable 2030», apuntó el conferencista.

Textos Relacionados

Conferencias, congresos, deporte, cultura y un árbol estructural de tres toneladas marcarán la XXXI Semana de Ingeniería
Noticias

Conferencias, congresos, deporte, cultura y un árbol estructural de tres toneladas marcarán la XXXI Semana de Ingeniería

Investigador de la Universidad de Presov realiza estancia académica en la UACJ a través del programa PILA
Noticias

Investigador de la Universidad de Presov realiza estancia académica en la UACJ a través del programa PILA

Innovación juarense para proteger a los más pequeños: alumna del IADA registra juguete-cuna con sensores de seguridad para lactantes
Noticias

Innovación juarense para proteger a los más pequeños: alumna del IADA registra juguete-cuna con sensores de seguridad para lactantes

Promueven la Prevención del Suicidio 
Noticias

Promueven la Prevención del Suicidio 

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa

© 2019 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar