• PORTAL UACJ
  • EGRESADOS
  • DIRECTORIO
sábado, octubre 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa
Comunicación Universitaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias

Con talento y sensibilidad, Diana Carolina De la Cruz pone en alto a la UACJ en el Congreso Veterinario de León

Galería | Un diagnóstico oportuno, una historia de esperanza y un primer lugar que reconoce la vocación veterinaria

Roberto González Talamantes Texto: Roberto González Talamantes

           Foto: Roberto González
          
17 octubre, 2025  |
Reading Time: 4 mins read
0
Con talento y sensibilidad, Diana Carolina De la Cruz pone en alto a la UACJ en el Congreso Veterinario de León

Roberto González

111
VISTAS
Comparte

Entre diversos trabajos presentados por 20 especialistas y siete doctores de distintas partes del país, un caso clínico atendido en Ciudad Juárez, Chihuahua, se convirtió en protagonista del Congreso Veterinario de León (CVDL) 2025, efectuado del 3 al 6 de septiembre en el Poliforum León, Guanajuato.

La médico veterinario zootecnista Diana Carolina De la Cruz Farías, adscrita al Instituto de Ciencias Biomédicas (ICB) de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), obtuvo el primer lugar en la categoría de presentaciones clínicas con el trabajo “Síndrome de la banda elástica en perro: presentación de un caso clínico”.

El reconocimiento no solo destaca el nivel de la investigación, sino también la sensibilidad y compromiso que caracteriza a la especialista juarense. “Mucho orgullo por representar a mi Hospital Veterinario Universitario Perros y Gatos UACJ, que se demuestre cómo se realizan los casos aquí, cómo se abordan y que muchas veces llegamos a tener evoluciones favorables en casos que no son muy comunes”, expresa Diana, quien actualmente es residente de segundo año del Hospital Veterinario Universitario Perros y Gatos UACJ.

El primer caso en México

El síndrome de la banda elástica, explica De la Cruz Farías, es una condición poco común en perros, que puede tener consecuencias graves si no se detecta a tiempo.

“Es un caso muy peculiar, realmente hay muy pocos reportes, sobre todo en español; por lo general, los reportes que encontré de este tipo de casos son de la India o algunos de Estados Unidos. Básicamente es cuando a un perro o algún gato, también, se le llega a encarnar una liga en su pata o en su cola y esta llega a penetrar hasta el hueso y la piel recubre nuevamente esta liga, haciendo que estas dos especies tengan una claudicación o una cojera persistente sin descubrir una causa esencial”, relata Diana.

Agrega que estos casos se llegan a tratar con analgésicos, antiinflamatorios, antibióticos, porque estas heridas casi son de “muy difícil cicatrización. Entonces, el hecho de no encontrar una causa lo hace difícil”.

Comparte que, al ver las lesiones en el hueso, lo asoció “principalmente a una reacción infecciosa, una osteomielitis bacteriana, pero al abordar el caso de forma quirúrgica, mi idea principal era tomar una muestra para un cultivo o, en dado caso, si encontrábamos un objeto extraño, retirarlo y fue la presencia de una liga de color naranja que estuvo causando toda la lesión en el hueso; no supimos cómo llegó”.

Narra que los propietarios de un perro Schnauzer miniatura le comentaron que ellos no crían niños en casa, asociando que, en ocasiones, esta es la causa de la que llegan a presentar estos casos: los infantes ponen ligas ya sea en las patas o cuello del perro. Asimismo, se inclina a la sospecha de que, en alguna estética canina, debido a un descuido o incidente se les olvidó el artefacto y no logró obtener “un diagnóstico presuntivo principal, y representó un reto a nivel clínico como personal”.

Con ello, asevera México presenta el primer caso del síndrome de la banda elástica.

La UACJ ha sido fundamental en su camino profesional

Por otro lado, la investigadora reconoció que la UACJ ha sido fundamental en su camino profesional. “Principalmente, la ayuda de mis académicos, pues ellos me fueron guiando sobre qué posiblemente pudiera hacer en cuanto lo revisaran los doctores del área de cirugía del Departamento de Ciencias Veterinarias, Edgar Andrés Lomelí López y Edgar Herrera, siempre tuvieron la idea de que había la presencia de un cuerpo extraño en el hueso del animal”, señala.

“Fueron ellos, básicamente, los que me orientaron a seguir investigando para lograr tener una resolución favorable para el paciente; no fui solo yo, también fueron los académicos a ver los casos en el hospital”, enfatiza Diana Carolina.

Más allá del reconocimiento académico, Diana Carolina afirma que su mayor satisfacción está en el impacto de su labor. “Para mí lo es todo, siempre fue como lo que siempre quise hacer: el hecho de ayudar a los animales en el sentido de que son seres que no tienen voz. Sin embargo, nosotros, los veterinarios, con base en su comportamiento y todo lo que sea, podemos ver físicamente por ellos”, compartió con una sonrisa.

Consciente de que este logro abre nuevas puertas, la especialista ya piensa en los siguientes pasos: laborar en clínicas veterinarias en áreas de medicina interna y la anestesia proyectos de investigación, formación de estudiantes y la difusión de conocimientos que ayuden a prevenir y atender con mayor eficacia este tipo de casos.

“Me gustaría seguir creciendo como médico, tomando cursos, diplomados, con base en las áreas que más me interesan a mí, así como impartir la docencia en bacteriología o virología”, concluyó.

Fotos: Cortesía

1 de 2
- +

1.

2.

Textos Relacionados

Participa rector de la UACJ en LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines el trabajo de la ANUIES
Noticias

Participa rector de la UACJ en LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines el trabajo de la ANUIES

Le dan una insignia a su carrera
Noticias

Le dan una insignia a su carrera

Cuando la ciencia se abre camino: la UACJ, sede de ACS On Campus
Acceso al conocimiento

Cuando la ciencia se abre camino: la UACJ, sede de ACS On Campus

Inauguran Coloquio de los Desiertos 2025
Noticias

Inauguran Coloquio de los Desiertos 2025

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa

© 2019 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar