• PORTAL UACJ
  • EGRESADOS
  • DIRECTORIO
jueves, noviembre 13, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa
Comunicación Universitaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias Acceso al conocimiento

Cuando la ciencia se abre camino: la UACJ, sede de ACS On Campus

Editores y expertos de la Sociedad Americana de Química compartieron con estudiantes y profesores cómo publicar, promover y vivir la ciencia desde el aula hasta el mundo

Gustavo Cabullo Madrid Texto: Gustavo Cabullo Madrid

           Foto: Cortesía
          
17 octubre, 2025  |
Reading Time: 6 mins read
0
Cuando la ciencia se abre camino: la UACJ, sede de ACS On Campus

Cortesía

154
VISTAS
Comparte

Este lunes, el Instituto de Ingeniería y Tecnología (IIT) de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez se convirtió en punto de encuentro para la ciencia global. Durante cinco horas, el campus fue sede del evento internacional ACS On Campus, una iniciativa de la Sociedad Americana de Química (ACS) que acerca a jóvenes investigadores a las herramientas, conocimientos y experiencias que fortalecen su trayectoria científica.

Este evento fue promovido por la Dirección General de Investigación y Transferencia Tecnológica de la UACJ, encabezada por la Dra. Flor Rocío Ramírez, quien destacó que actividades como esta “fortalecen la cultura científica dentro de la universidad y abren oportunidades para que nuestros estudiantes y académicos participen activamente en la generación de conocimiento con alcance internacional”. Además, mencionó que de manera posterior se estarán realizando capítulos estudiantiles donde participarán estudiantes afiliados a la ACS de la mano de investigadores de la Universidad para realizar actividades académicas y de investigación en nuestra institución.

Desde las 9:00 hasta las 14:00 horas, estudiantes, profesores e investigadores participaron en charlas y talleres presenciales y virtuales, todos de acceso gratuito. Más de 500 asistentes siguieron la transmisión vía Teams, reflejando el interés creciente por aprender cómo escribir, publicar y difundir ciencia desde la frontera norte de México.

Entre las invitadas estuvo Karla Oyuki Juárez Moreno, editora asociada de Chemical Research in Toxicology de la ACS, quien visitó por primera vez Ciudad Juárez. Su entusiasmo fue evidente:

“La idea de traer aquí ACS On Campus es romper la distancia entre los editores y la comunidad académica. Queremos ofrecer herramientas reales para publicar artículos científicos, entender qué hay detrás de un paper y también cómo impulsar la carrera científica”, explicó.

Juárez Moreno también habló con convicción sobre un tema que la apasiona: la participación de las mujeres en la ciencia.

“Soy mentora del British Council y creo firmemente que la equidad empieza en la infancia. Cuando niñas y niños se acercan a la divulgación científica, descubren talentos que quizá nadie había notado. A veces los prejuicios hacen creer que las ciencias duras no son para mujeres, pero eso es falso. Lo que falta son oportunidades y acompañamiento”, compartió.

Desde su trabajo, promueve la mentoría para mujeres en preparatoria, universidad y posgrado, especialmente aquellas que inician su camino en el Sistema Nacional de Investigadores.

Durante su visita a la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Reggiani Bracchi, manager de ACS Publications para América Latina y el Caribe, destacó el potencial científico de esta institución y la relevancia de su participación en el programa ACS On Campus, una iniciativa global de la American Chemical Society que busca fortalecer las habilidades de comunicación y publicación científica de estudiantes e investigadores.

En entrevista, Bracchi compartió su entusiasmo por visitar Ciudad Juárez y la UACJ por primera vez, subrayando el compromiso que la universidad ha demostrado en materia de investigación.

“Sí, nos encanta mucho estar aquí hoy en la universidad, porque sabemos de la importancia que tiene para la investigación mexicana y latinoamericana”, expresó.

Recordó que la colaboración entre ACS y la UACJ comenzó a gestarse hace dos años, con el objetivo de organizar un evento que ofreciera herramientas prácticas a jóvenes investigadores para mejorar su escritura y comunicación científica.

“Este tipo de colaboración tiene como objetivo ayudar a los estudiantes y jóvenes investigadores a desarrollar habilidades que les permitan comunicar su trabajo de forma efectiva”, explicó. “Esas competencias serán las que determinen el impacto y la proyección global que alcance su investigación”.

Bracchi enfatizó que la calidad y relevancia de la investigación que se genera en la UACJ merece ser difundida en canales de alta visibilidad internacional.

“La universidad tiene investigación de calidad, investigación relevante, que debe publicarse en medios que garanticen gran impacto y visibilidad global”, señaló.

Asimismo, destacó que ACS Publications busca fortalecer su relación con México y, en particular, con la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, mediante nuevas vías de colaboración.

“Esperamos continuar expandiendo nuestras colaboraciones con la Universidad, por medio del capítulo estudiantil y, potencialmente, a través de un acuerdo de acceso abierto que permita a todos los investigadores publicar en nuestras revistas de manera democrática y accesible para todo el mundo”, concluyó.

Para Vianney Torres, coordinadora de Apoyo para el Desarrollo de la Investigación y Posgrado del IIT, ACS On Campus fue más que un evento académico; fue una experiencia formativa.

“Contribuye mucho al desarrollo de la investigación. Apoya a estudiantes de posgrado, de niveles avanzados de licenciatura y también a los propios investigadores. Las conferencias fueron prácticas y muy útiles”, comentó.

Torres destacó un tema que le pareció esencial: la carta al editor, un paso que puede definir la aceptación o el rechazo de un artículo científico.

“A veces olvidamos la importancia de esa carta. Saber cómo escribirla, qué decir y cómo presentarse puede marcar la diferencia. Las ponencias fueron muy claras y nos ayudan a enfocar mejor el proceso de publicación”, dijo.

El Dr. José Alberto Núñez Gastélum, director de Gestión de Proyectos de Acceso al Conocimiento, resaltó el orgullo que representa para la universidad haber sido elegida por una institución con el prestigio de la ACS.

“La Sociedad Americana de Química tiene más de 150 años de historia. Que haya volteado a ver a la UACJ y haya decidido presentarse aquí, es un reconocimiento al trabajo que se realiza en nuestra universidad”, expresó.

Para Núñez Gastélum, la visita de la ACS no solo permitió conocer de cerca los procesos de publicación internacional, sino que también fortaleció la conexión de la comunidad científica de la UACJ con el mundo.

“Eventos como este inspiran y dejan huella. Los estudiantes y profesores se llevan conocimientos, contactos y sobre todo motivación para seguir haciendo investigación de calidad”, agregó.

Los participantes recibieron un certificado personalizado de participación, pero el verdadero reconocimiento fue otro: haber formado parte de un encuentro que acerca la ciencia global a las aulas juarenses, que despierta vocaciones y demuestra que desde la frontera también se puede escribir y publicar ciencia que trascienda fronteras.

Textos Relacionados

La UACJ celebra 10 años de Kúrowi Témari con el libro Rodadora
Noticias

La UACJ celebra 10 años de Kúrowi Témari con el libro Rodadora

¿Tanto pudo la distancia añadir a mi retrato?
Noticias

¿Tanto pudo la distancia añadir a mi retrato?

Celebran Día Nacional del Libro en Campus Ciudad Universitaria 
Noticias

Celebran Día Nacional del Libro en Campus Ciudad Universitaria 

Participa en la campaña “Juntos Sin Frío 2025” 
Noticias

Participa en la campaña “Juntos Sin Frío 2025” 

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa

© 2019 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar