• PORTAL UACJ
  • EGRESADOS
  • DIRECTORIO
sábado, mayo 10, 2025
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Comunicación Universitaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias

La UACJ, sede del Coloquio Internacional sobre género y migración

El foro de discusión por primera vez sale de las aulas de la UNAM y se realiza en el marco de la Cátedra Extraordinaria Helen Escobedo.

Redacción Texto: Redacción

           Foto:
          
17 octubre, 2019  |
Reading Time: 2 mins read
0
La UACJ, sede del Coloquio Internacional sobre género y migración
71
VISTAS
Comparte

Por primera vez fuera de las aulas de la Universidad Nacional Autónoma de México, este 17 de octubre se inauguró en el Centro Cultural de las Fronteras de la UACJ el Coloquio Internacional sobre Género y Migración.

El coloquio se celebra como parte de la Cátedra Extraordinaria Helen Escobedo, estética, política e historiografía crítica del arte contemporáneo en México y América Latina y en esta edición se incluyen conferencias magistrales, paneles de discusión, conciertos, talleres de autodefensa, así como una función de lucha libre femenil y exótica.

Las actividades tendrán lugar en el Museo de Arte de Ciudad Juárez y en el Centro Cultural de las Fronteras de la UACJ, los días 17 y 18 de octubre. Ver programa completo en https://muac.unam.mx/assets/docs/programahe_web_3.pdf.

La inauguración estuvo a cargo de Ignacio Camargo Nassar, rector de la UACJ, quien agradeció a los organizadores la sede a esta casa de estudios para reflexionar sobre la temática y contribuir a la formación integral de sus estudiantes.

Acompañaron al rector en esta ceremonia Mariana Munguía Matut, coordinadora Nacional de Artes Visuales del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL); Mónica Amieva, subdirectora del Museo Universitario Arte Contemporáneo MUAC de la UNAM; y Christian Diego Diego, director general del Museo de Arte de Ciudad Juárez.

También se contó con la asistencia de Alpha Escobedo, directora general de Difusión Cultural y Divulgación Científica de la UACJ, quien expuso que este foro será una oportunidad para ver el fenómeno de la migración en esta ciudad, “qué y como podemos desde estos espacios del arte y la cultura transformar una realidad que vivimos cotidianamente”, expuso.

Actividades por venir

16:00-17:45 h Panel 3

De un lado a otrxs.

Prácticas artísticas como intervención social

Lucía Sanromán · Laboratorio Arte Alameda, Ciudad de México

Jamison Chas Banks · Institute of American Indian Arts, Santa Fe

(videoconferencia)

Caleb Duarte · Fresno City College, Fresno

modera: Kerry Doyle · UTEP, El Paso

  • Museo de Arte de Ciudad Juárez

18:30-19:30 h Concierto

La justicia tiene caras por Invasorix e invitadix especiales

Viernes 18 de octubre

  • Centro Cultural de las Fronteras, Sala Plata

9:30-10:00 h Registro

10:00-11:30 h Conferencia magistral

Cuatro tentativas de escape (conceptualismos,

feminismos, multiculturalismos y paisaje)

Lucy Lippard · Historiadora del arte, activista y curadora, Albuquerque

modera: Julio García Murillo · MUAC, UNAM, Ciudad de México

11:30–11:45 h Coffee break

11:45–14:00 h Panel 4

Refugios culturales/Laboratorios emancipatorios. El

campo artístico como plataforma de reflexión crítica y

visibilidades.

Angélica Abelleyra · Museo de Mujeres Artistas Mexicanas, Ciudad de México

Marcia Santos · Cx16, Ciudad Juárez

Wenceslao Bruciaga · Escritor, Torreón/Ciudad de México

modera: Gracia Chávez · UACJ, Ciudad Juárez

14:00-16:00 h Comida

  • Museo de Arte de Ciudad Juárez

16:00-18:00 h Visita guiada a exposiciones

  • Procesos de línea: Trabajadoras de la Industria Maquiladora

Colectivo Versiones · Chihuahua

Salas semicirculares

  • Escenarios de Ausencia de Brian Maguire · County Wicklow

Sala circular

18:30-20:00 h Lucha libre femenil y exótica

Una lucha de fronteras/A Struggle of Borders

Una iniciativa de Lola González · Luchadora profesional, Ciudad Juárez;

Nina Hoechtl · Artista visual, Viena; Natalia Millán · MUAC, UNAM, Ciudad de México).

 

Textos Relacionados

Alumnos del programa de Mercadoctenia de Nuevo Casas Grandes visitan instalaciones universitarias 
Noticias

Alumnos del programa de Mercadoctenia de Nuevo Casas Grandes visitan instalaciones universitarias 

UACJ celebra a las madres universitarias
Noticias

UACJ celebra a las madres universitarias

Impulsa la UACJ el respeto a los derechos universitarios con jornadas informativas y concurso de cortometraje
Noticias

Impulsa la UACJ el respeto a los derechos universitarios con jornadas informativas y concurso de cortometraje

Treinta años de letras, saber y memoria: la Biblioteca Central Carlos Montemayor celebra su legado
BIC30aniversario

Treinta años de letras, saber y memoria: la Biblioteca Central Carlos Montemayor celebra su legado

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa

© 2019 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar