• PORTAL UACJ
  • EGRESADOS
  • DIRECTORIO
martes, julio 8, 2025
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Comunicación Universitaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias

Aplican la geoinformática para mejorar la sustentabilidad hídrica

En Cuauhtémoc, la Universidad ha trabajado en conjunto con varias organizaciones para el monitoreo y toma de decisiones relacionadas con el manejo del agua

Redacción Texto: Redacción

           Foto: Tania Guillén
          
17 agosto, 2023  |
Reading Time: 3 mins read
0
Aplican la geoinformática para mejorar la sustentabilidad hídrica

Tania Guillén

182
VISTAS
Comparte

Por Tania Guillén

En un esfuerzo por fortalecer la gestión del agua y promover la sustentabilidad hídrica en la región de Cuauhtémoc se han lanzado una serie de actividades innovadoras en pro de la sustentabilidad hídrica durante julio y agosto de 2023, en los que participó el doctor Luis Carlos Bravo Peña, coordinador del Observatorio Participativo Socioecológico del Acuífero Cuauhtémoc (OPSE), en colaboración con el doctor Víctor Manuel Salas Aguilar, docente-investigador de la licenciatura en Geoinformática; la maestra Martha Rodríguez Gallegos y la maestra Claudia Gutiérrez Majalca, ambas docentes de la Ingeniería en Diseño y Automatización Agrícola de la DMC, todos ellos colaboradores o integrantes del Consejo de Cuenca Laguna de Bustillos-Laguna de los Mexicanos AC (CCLB-LM).

Una parte fundamental de este trabajo en conjunto involucra la instalación de una red de 15 pluviómetros de campo en ranchos y predios ganaderos, cuyo monitoreo está a cargo de diversos actores rurales.

Estos dispositivos proporcionan datos valiosos que se recopilan en una base de datos pluviométrica que permite contar con datos de lluvia en regiones en las que no se tiene un registro. La información recolectada se utiliza para generar modelos de distribución espacial de la lluvia, lo que facilita la toma de decisiones informadas.

Adicionalmente, se generan datos con una estación climatológica DAVIS, que contribuye a llenar los vacíos de datos pluviométricos en la región. Dicha estación, los pluviómetros, así como una sonda piezométrica y equipo para medir calidad del agua fueron adquiridos en el marco del proyecto, y buscan mejorar las condiciones de instrumentación para tomar decisiones relativas al manejo del agua.

Además, teniendo como fondo las iniciativas anteriores, se ha trabajado en estrecha colaboración con actores locales, incluyendo agricultores de maíz, fruticultores, ganaderos, ejidatarios y productores menonitas. El resultado de esta colaboración es el alto impacto y la participación activa que tiene la geoinformática dentro del Consejo de Cuenca Laguna de Bustillos-Laguna de los Mexicanos, un organismo de la sociedad civil que busca gestionar de manera conjunta el manejo sustentable de las aguas superficiales y subterráneas de la región de Cuauhtémoc.

Este consejo de Cuenca, socio del Observatorio Participativo Socioecológico del Acuífero Cuauhtémoc, se ha convertido en un punto de encuentro donde la experiencia universitaria se fusiona con las perspectivas y necesidades de la sociedad civil, con el objetivo de lograr la sustentabilidad del recurso hídrico en el estado de Chihuahua.

El doctor Bravo, quien también se desempeña como docente-investigador de la División Multidisciplinaria en Cuauhtémoc (DMC) en la licenciatura en Geoinformática, ha demostrado un compromiso con la promoción de prácticas y políticas que impulsen la gobernanza del agua y la conservación de uno de los recursos más valiosos de la región.

Desde su concepción en 2019, el Observatorio Participativo Socioecológico ha sido liderado por el doctor Bravo, quien continúa encabezando esta iniciativa transformadora.

La misión principal del observatorio es mejorar la disponibilidad de datos y acciones relacionadas con la sustentabilidad hídrica en la región, con una participación activa de la geoinformática en los trabajos del OPSE.

Este esfuerzo conjunto entre la División y la comunidad local sienta las bases para un futuro más sustentable y consciente en cuanto al uso del agua en la región de Cuauhtémoc, resaltando la importancia de la colaboración interdisciplinaria y el compromiso ciudadano en la gestión de los recursos naturales.

Textos Relacionados

Ángel Alfredo «Pompis» González Chávez: El hombre detrás del balón
Deporte

Ángel Alfredo «Pompis» González Chávez: El hombre detrás del balón

Participa UACJ en la LXVI Asamblea de la ANUIES  
Noticias

Participa UACJ en la LXVI Asamblea de la ANUIES  

El Colegio de Ingenieros Civiles de Juárez donará escultura a la UACJ 
Noticias

El Colegio de Ingenieros Civiles de Juárez donará escultura a la UACJ 

Inicia la UACJ su periodo vacacional de verano
Noticias

Inicia la UACJ su periodo vacacional de verano

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa

© 2019 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar