Música de piano, un atardecer sereno y un ambiente familiar envolvieron el Centro Universitario de las Artes (CUDA) durante la inauguración de la Exposición de Artes Visuales por Maestros de Bellas Artes, titulada “Otoño”, una de las actividades centrales del Festival Cultural de Otoño 2025 de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ).
El recinto se convirtió en un punto de encuentro donde la comunidad universitaria y la sociedad juarense celebraron el talento local que florece en esta frontera.

“Los maestros de Bellas Artes presentan diferentes estilos tanto de artes plásticas como de artes visuales”, explicó Miguel Ángel García Estrada, coordinador general de la Jefatura de Bellas Artes.
Las obras, que van desde el dibujo realista hasta el cubismo y la cerámica, son el reflejo de una ciudad que encuentra en el arte una manera de reconocerse a sí misma. “Es importante que los maestros muestren sus creaciones porque tenemos una obligación como artistas de mantener el legado artístico de nuestra ciudad, y qué mejor que hacerlo a través de esta institución formativa”, expresó García Estrada.
La velada fue acompañada por una pianista y un grupo de estudiantes de las licenciaturas en Producción Musical y Música, quienes interpretaron desde piezas clásicas hasta boleros, recordando que el arte, en cualquiera de sus formas, es un lenguaje que conecta almas.
Por su parte, Óscar Gómez, coordinador del área de Artes Visuales del CUDA, destacó la riqueza de estilos que conforman esta muestra.
“Cada maestro tiene un estilo diferente, tanto realista como surrealista o abstracto; hay pintura en acuarela, óleo, acrílico, dibujo en grafito, carbón y creta. Hay mucha variedad”.
El propósito de esta exposición, añadió, no es solo mostrar talento, sino inspirar a los estudiantes y generar nuevos públicos.
“Queremos que los alumnos vean cómo trabajan sus maestros. Muchas veces solo conocen el nombre, pero no su obra. Qué mejor manera de identificarse con ellos que a través de lo que crean”.
En una frontera como Ciudad Juárez, donde la vida transcurre entre contrastes, eventos como este se vuelven esenciales para rescatar la sensibilidad colectiva. Como lo expresó Gómez:
“Las artes sensibilizan a la gente, sacan el lado humano que todos debemos de tener”.
El Festival Cultural de Otoño 2025, una iniciativa de la Dirección General de Difusión Cultural y Divulgación Científica, encabezada por el Mtro. Alejandro Castillo González y a través de Bellas Artes, se extenderá hasta el 31 de octubre, con actividades musicales, teatrales y visuales que reflejan la diversidad creativa de la UACJ y de una ciudad que, pese a sus desafíos, sigue apostando por la belleza y la expresión artística como caminos de transformación.
Para consultar el programa completo del festival, visite: https://www.uacj.mx/festivalcultural/programa.html
