• PORTAL UACJ
  • EGRESADOS
  • DIRECTORIO
jueves, mayo 15, 2025
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Comunicación Universitaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias

Investigadores de la UACJ trabajan en creación de Jardín Etnobiológico de Chihuahua en Paquimé

La Red Multidisciplinaria de Estudios del Desierto prepara una ceremonia para este sábado 19 de octubre

Redacción Texto: Redacción

           Foto:
          
15 octubre, 2024  |
Reading Time: 2 mins read
0
Investigadores de la UACJ trabajan en creación de Jardín Etnobiológico de Chihuahua en Paquimé
596
VISTAS
Comparte
Este próximo sábado, 19 de octubre, a las 13:00 horas, la región de Casas Grandes, Chihuahua, será sede de la ceremonia de colocación del primer adobe del Jardín Etnobiológico de Chihuahua en Paquimé, así como de la firma de convenios de donación de terrenos, un paso clave que oficializa la entrega de 66 hectáreas que permitirán el desarrollo de este ambicioso proyecto.
El Jardín Etnobiológico de Chihuahua es una iniciativa sin fines de lucro que busca integrar, preservar, investigar, divulgar y compartir la riqueza biológica y cultural del Desierto Chihuahuense y de esta región arqueológica y ecológica de gran relevancia para el noroeste de México.
Esta iniciativa es organizada por la Red Multidisciplinaria de Estudios del Desierto (REDDES), con sede en Casas Grandes, que reúne a alrededor de 100 investigadores de distintas disciplinas y regiones del país.
El proyecto cuenta con el respaldo del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt).
Un Proyecto de Relevancia Cultural y Científica
El Jardín Etnobiológico estará ubicado en un polígono estratégico cercano a la zona arqueológica de Paquimé y al cerro de Moctezuma, en un área de transición entre la Sierra Madre Occidental y la Gran Planicie de Janos.
Este jardín no solo será un espacio de conservación y estudio, sino también un lugar para la divulgación del conocimiento etnobiológico vinculado a la cultura del desierto y su biodiversidad.
Firma de Convenios y Presentación de Resultados Preliminares
El evento incluirá la firma de convenios de donación, un acto que formaliza el compromiso de las instituciones y actores involucrados en el proyecto.
Además, se presentarán los primeros resultados preliminares del trabajo que REDDES ha realizado desde el inicio del proyecto.
El doctor Adán Cano Aguilar, fundador de REDDES y adscrito a la División Multidisciplinaria de la UACJ en Nuevo Casas Grandes, y la doctora Gracia Chávez, colaboradora clave del proyecto, destacan la relevancia de este jardín no solo para la academia, sino para las comunidades locales que verán en este espacio una oportunidad de desarrollo cultural, social y educativo.

Textos Relacionados

Reconocen a estudiantes ejemplares de la UACJ en ceremonia institucional
Noticias

Reconocen a estudiantes ejemplares de la UACJ en ceremonia institucional

Estudiante de la UACJ gana en Simposio sobre Intoxicaciones Causadas por Animales de Importancia Médica
Noticias

Estudiante de la UACJ gana en Simposio sobre Intoxicaciones Causadas por Animales de Importancia Médica

El diseño colaborativo como oportunidad de impacto
Noticias

El diseño colaborativo como oportunidad de impacto

Catedrático consigue premio nacional por artículo de opinión
Noticias

Catedrático consigue premio nacional por artículo de opinión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa

© 2019 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar