• PORTAL UACJ
  • EGRESADOS
  • DIRECTORIO
domingo, julio 6, 2025
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Comunicación Universitaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias

Se acerca a su fin el Recolectón “Quédate en casa”

La UACJ se une, el próximo 18 de septiembre, a otros 180 países en una campaña global de recolección de desechos

Redacción Texto: Redacción

           Foto:
          
15 septiembre, 2020  |
Reading Time: 3 mins read
0
Se acerca a su fin el Recolectón “Quédate en casa”
57
VISTAS
Comparte

Como parte de la campaña conocida como World Cleanup Day, la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) lanzó desde hace un mes el Recolectón “Quédate en casa”, que tendrá como fecha de recepción de desechos recolectados por la comunidad -tanto universitaria como en general- el 18 de septiembre de 8:00 AM a 8:00 PM en todas las casetas de vigilancia de los cuatro institutos (ICSA, IADA, IIT e ICB) y de la División Multidisciplinaria en Ciudad Universitaria (CU).

El maestro Armando Gándara Fernández, subdirector para la Sustentabilidad Ambiental Universitaria, comentó en entrevista -telefónica- que, aunque en el pasado se llevaron a cabo diversas iniciativas de este tipo en la Universidad, es la primera vez que ésta se une de forma oficial al World Cleaup Day: “La campaña nace en 2008 en Estonia. Se unieron alrededor de 50 mil personas con el fin de deshacerse de basureros ilegales. A partir de entonces se crea un movimiento, ya participamos 180 países y buscamos que el 5 % de la población mundial se nos una. Nosotros, como Universidad, nos sumamos al esfuerzo y damos los primeros pasos en la culturización del tema, no nada más de la comunidad universitaria, también de la sociedad en general”.

Los desechos que se recibirán el 18 de septiembre serán tapitas de plástico, botellas de plástico PET, colillas de cigarro y pilas. El maestro Gándara comentó que en estos momentos no es posible recibir otra clase de desechos pues no se cuenta con el espacio adecuado para confinarlos. Sin embargo, agregó que ya se trabaja en varios acuerdos con una empresa para que en un futuro sea posible hacerlo con los de tipo electrónico.

“Esta ocasión nos centraremos en esos cuatro productos. Las colillas se tienen que colocar en botellas limpias y secas, deben cubrirlas con su tapita porque esa es la forma en la que las enviaremos a la empresa recicladora. Ese día, en las casetas de los institutos, las personas podrán llegar con sus desechos y dejarlos en contenedores especiales que estarán a la vista de todos”, dijo el funcionario universitario.

Respecto al impacto que tendrían esta clase de campañas en el medio ambiente, el maestro comentó que es posible saber el número de desechos recolectados a partir de un conteo, pero no es tan sencillo conocer los efectos positivos en corto o mediano plazo: “Es difícil, por ejemplo, saber si se evitó la huella de carbono o cuánto plástico se recicló en realidad, por el grado de limpieza. Nos interesa mucho que la comunidad sepa del problema que tenemos en el mundo con estos residuos, que sepan que existen en el océano cinco enormes islas de plástico, que con el tiempo se deteriora y erosiona para luego convertirse en micro plástico que permanece en nuestros ríos y mares, y que luego la fauna lo come”.

Agregó que existen instituciones y organizaciones de la sociedad civil que se benefician con el reciclado de este tipo de productos. Tal es el caso de la Asociación de Padres de Niños con Cáncer y Leucemia, A.C. (APANICAL), que recibirá por parte de la UACJ las tapitas recolectadas. “Queremos que la sociedad esté consciente y se entusiasme. Nos daría mucho gusto que mucha gente se involucrara y que cada vez seamos más, para lograr ese cinco por ciento, ocho o quince de la población unida en este esfuerzo”, finalizó el maestro Gándara.

La UACJ invita entonces a toda la comunidad en general a llevar desechos recolectados (tapitas, botellas PET, colillas de cigarro y pilas) el próximo 18 de septiembre a cualquiera de las casetas de vigilancia de los cuatro institutos y división multidisciplinaria -ICSA, IADA, IIT, ICB y CU- en un horario de 8:00 AM a 8:00 PM.

 

Textos Relacionados

Ángel Alfredo «Pompis» González Chávez: El hombre detrás del balón
Deporte

Ángel Alfredo «Pompis» González Chávez: El hombre detrás del balón

Participa UACJ en la LXVI Asamblea de la ANUIES  
Noticias

Participa UACJ en la LXVI Asamblea de la ANUIES  

El Colegio de Ingenieros Civiles de Juárez donará escultura a la UACJ 
Noticias

El Colegio de Ingenieros Civiles de Juárez donará escultura a la UACJ 

Inicia la UACJ su periodo vacacional de verano
Noticias

Inicia la UACJ su periodo vacacional de verano

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa

© 2019 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar