• PORTAL UACJ
  • EGRESADOS
  • DIRECTORIO
lunes, mayo 19, 2025
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Comunicación Universitaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias

Abordan en foro el ascenso de la mujer en el ámbito académico y laboral

Cuatro expertas sensibilizaron con sus testimonios a las y los asistentes sobre cómo alcanzar la equidad en la sociedad

Roberto González Talamantes Texto: Roberto González Talamantes

           Foto: Roberto González
          
15 marzo, 2024  |
Reading Time: 3 mins read
0
Abordan en foro el ascenso de la mujer en el ámbito académico y laboral

Roberto González

87
VISTAS
Comparte

La barra de café Citius Coffee House fue el escenario para la realización del foro ¿Qué tan difícil es escalar?, como parte de las actividades que la revista de divulgación científica de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) Ciencia Vital organiza en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

El objetivo de este foro se centró en abrir un espacio de diálogo con cuatro expertas que han logrado posicionarse en el ámbito académico y laboral, incentivándose mediante la declaración de testimonios de superación para decretar su éxito entre ellas mismas.

La encargada de moderar el evento fue la doctora Alejandra Vargas Caraveo, profesora investigadora adscrita al departamento de Ciencias Químico-Biológicas del Institutito de Ciencias Biomédicas (ICB) y coeditora de la revista Ciencia Vital.

Por su parte, la doctora Saraí Esmeralda Favela Camacho, profesora investigadora adscrita al departamento de Física y Matemáticas del Instituto de Ingeniería y Tecnología (IIT) y coeditora de este órgano informativo universitario, abrió el foro abordando lo que la encaminó a estudiar un posgrado.

“En particular, más o menos, yo iba a egresar en el 2009. Entonces eso de las becas del Consejo Nacional de Humanidades Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) y de hacer un posgrado no era tan común debido a que no teníamos la comunicación que tenemos ahorita, pero mi asesora de licenciatura fue la que me planteó cada punto de la convocatoria. Por eso para mí es importante la parte de redes de apoyo, porque a veces desconocemos toda esta información y así fue como nació mi interés por la ciencia”.

Posteriormente, la maestra Citlalli Alicia Murillo Martínez, profesora investigadora adscrita al departamento de Ciencias Jurídicas del Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSA), mencionó las valiosas aportaciones profesionales que realizó desde joven, desempeñándose en los puestos de mayor jerarquía, por la visión estratégica que le imprimen a su trabajo.

“Tras haber colaborado en dependencias de seguridad pública me percato de que había un recurso económico muy fuerte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS) destinados para el área de seguridad y de prevención, y que no se aprovechaban porque no había quién escribiera los proyectos. Entonces, de alguna manera, en la docencia, me encargaron a mí hacer los proyectos y funcionó. Con la pura licenciatura pude bajar recursos para mi ciudad para temas de prevención, pues posiblemente teniendo una maestría y un doctorado puedo hacerlo mejor”.

Por otro lado, la especialista en Planificación y Desarrollo Urbano por el Institutito de Arquitectura, Diseño y Arte (IADA), la maestra Daniela Ruíz Quiroz, dio su postura referente a los programas de apoyo total a mujeres interesadas en llevar a cabo un posgrado, implementado por universidades y organismos de becas.

“La inclusión es maravillosa. Tenemos una gran oportunidad, sobre todo siendo mujeres, yo estoy en el área de la docencia con jóvenes de entre los 14 a los 19 años y siempre les digo este mensaje: la inclusión es muy buena, estudien, busquen mejorar, crecer. Pero ahorita yo lo estoy viviendo a un costo muy alto; soy mamá y tengo un hijo apenas de un año y nueve meses y el costo es verdaderamente alto. Hay inclusión, hay carreras, hay áreas, hay comunidades, pero verdaderamente para mí el tiempo es valioso debido a que es muy reducido”.

Otra destacada participación fue la de Luz Daniela Natividad Molina, licenciada en Derecho y maestrante adscrita al programa de Investigación Jurídica por la UACJ, quien enfatizó el gran esfuerzo que implica desenvolverse como estudiante y como madre de familia.

“Soy mamá y tengo un hijo de cinco años. Cuando ingresé a la licenciatura, en los primeros semestres me convertí en mamá. El hecho de concluir la licenciatura y de pensar a entrar a un posgrado era como el saber que lo que se iba a sacrificar un poco era, no tanto mi vida personal, sino la vida familiar. Pero el hecho de que tengas esta posibilidad de decir soy becaria Conahcyt tienes esa oportunidad de estudiar algo que realmente te gusta, que no sea algo como por imposición, sino de decirlo tú y tener esa oportunidad de decir: esto lo que quiero hacer, esto lo que quiero para el futuro de mi hijo y el mío”.

El coloquio se efectuó el 15 de marzo en punto de las 19:00 horas ante la comunidad universitaria y público en general.

Textos Relacionados

Insomnio y otros problemas del sueño, enemigos invisibles del siglo XXI 
Noticias

Insomnio y otros problemas del sueño, enemigos invisibles del siglo XXI 

Llevan la magia de la música clásica al Centro Comunitario UACJ
Noticias

Llevan la magia de la música clásica al Centro Comunitario UACJ

El programa de Médico Cirujano relanza la revista «Expresiones Médicas»
Noticias

El programa de Médico Cirujano relanza la revista «Expresiones Médicas»

En la UACJ se presenta la fortuna del Jazz
Noticias

En la UACJ se presenta la fortuna del Jazz

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa

© 2019 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar