Como parte del Día del Amor y la Amistad, la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) organizó el programa Amor en los tiempos de tecnología.
Este evento, realizado en el Centro Cultural de las Fronteras, exploró la manera en que las nuevas tecnologías han transformado nuestras relaciones interpersonales, desde el ámbito social y familiar hasta el laboral.
La iniciativa combinó literatura, arte visual, música y experiencias tecnológicas para ofrecer una propuesta innovadora y atractiva para la comunidad universitaria y el público en general.
Araceli Hidalgo Lara, jefa del Centro Cultural de las Fronteras, destacó la importancia de este evento al reflexionar sobre cómo la digitalización ha influido en nuestras conexiones emocionales
«Todo lo que vivimos actualmente está mediado por la tecnología, incluso esta entrevista la estamos realizando a través de un dispositivo. Nos pareció interesante combinar este tema con la festividad del amor y la amistad».
Charlas, arte y una experiencia inmersiva sin precedentes
El programa incluyó una serie de actividades que comenzaron con el Círculo de Lectura Universitario, donde los asistentes pudieron disfrutar de lecturas de ciencia ficción, abordando temas de tecnología y sociedad.
Posteriormente, el colectivo After Hours y el artista visual Gerardo Nava impartieron charlas sobre la influencia de la tecnología en la vida cotidiana y la manera en que esta modifica nuestra percepción del amor.
Uno de los momentos más esperados del evento fue la experiencia inmersiva en la sala del Centro Cultural de las Fronteras. Se trató de una instalación interactiva sin precedentes en la ciudad, en la que los asistentes fueron parte de una experiencia multisensorial.
A través de visores de realidad virtual, sensores de movimiento y una proyección visual sincronizada con música en vivo generada por un DJ, los participantes experimentaron una conexión única entre arte, sonido y tecnología.
«Es la primera vez que se usan estos dispositivos para una interacción en vivo en nuestra sala inmersiva. Estamos encantados de traer esta innovación», comentó Hidalgo Lara.
El origen del nombre y la visión a futuro
El nombre del evento es un guiño a la célebre novela El amor en los tiempos del cólera, de Gabriel García Márquez. Los organizadores quisieron resaltar la conexión entre una fecha simbólica como el Día del Amor y la Amistad y la influencia de la tecnología en la manera en que se experimenta y expresa el amor en la actualidad.
Finalmente, la invitación sigue abierta para que más personas visiten el Centro Cultural de las Fronteras y descubran todo lo que este espacio tiene para ofrecer, desde exposiciones hasta talleres, cine, librería y conciertos. La UACJ continúa posicionándose como un referente en la innovación cultural y artística en la región.