• PORTAL UACJ
  • EGRESADOS
  • DIRECTORIO
martes, julio 8, 2025
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Comunicación Universitaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias

En seminario, abordan la interdisciplinariedad en el análisis urbano

El evento lo organizaron académicos y alumnos del IADA

Redacción Texto: Redacción

           Foto:
          
14 noviembre, 2022  |
Reading Time: 2 mins read
0
En seminario, abordan la interdisciplinariedad en el análisis urbano
54
VISTAS
Comparte

Con la finalidad de compartir el análisis de temas urbanos que desarrollan docentes y alumnos de posgrado, a partir de diferentes disciplinas, el Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte (IADA) celebró una edición más del Seminario Permanente de Estudios Urbanos.

La administración del agua en Ciudad Juárez 1920-1945 fue uno de los temas que se expusieron en este evento académico, a cargo de la doctora Carmen Zetina Rodríguez.

Esta investigación se enmarca en un periodo en el que las aguas superficiales y subterráneas de la República mexicana pasaron a manos del Estado, en un proceso de legislación, administración y control, «que le confirió el estatus de usuario privilegiado de las aguas y se define como centralización, federalización o nacionalización de las aguas», apuntó la docente.

Destacó que, en 1920, cuando concluyó la Revolución, se volvió a instituir el gravamen sobre las exportaciones y las importaciones; además, se dispuso que las autoridades municipales administraran los fondos y que los emplearan en las obras materiales para el beneficio de la población.

«Las juntas estaban integradas por un miembro del cabildo local, vecinos del poblado y un representante del Municipio, con amplia autoridad sobre los bienes y los trabajos», refirió la ponente.

Dijo que durante los primeros años en los que se estableció la Junta Federal de Mejoras Materiales en Ciudad Juárez, las autoridades del Ayuntamiento, así como otros integrantes de la sociedad, se resistieron a su intervención.

Por otra parte, defendiendo la vegetación de los parques históricos de las ciudades, la doctora Frida Gretchen Nemeth expuso el tema Modificaciones en la estructura urbana de la ciudad de Chihuahua (1850-1950): parques y áreas verdes históricas.

La conferencista destacó que se debe trabajar en los procesos históricos de los parques de la ciudad y no permitir que el capital inmobiliario se los apropie.

En la más reciente edición del Seminario Permanente de Estudios Urbanos también participaron: Alejandro González Milea, Pablo Ortega Balderrama, Gloria Huipe Robles, Ángel Fernando Gómez Martínez y María del Carmen Zetina Rodríguez.

Textos Relacionados

Ángel Alfredo «Pompis» González Chávez: El hombre detrás del balón
Deporte

Ángel Alfredo «Pompis» González Chávez: El hombre detrás del balón

Participa UACJ en la LXVI Asamblea de la ANUIES  
Noticias

Participa UACJ en la LXVI Asamblea de la ANUIES  

El Colegio de Ingenieros Civiles de Juárez donará escultura a la UACJ 
Noticias

El Colegio de Ingenieros Civiles de Juárez donará escultura a la UACJ 

Inicia la UACJ su periodo vacacional de verano
Noticias

Inicia la UACJ su periodo vacacional de verano

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa

© 2019 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar