• PORTAL UACJ
  • EGRESADOS
  • DIRECTORIO
sábado, mayo 10, 2025
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Comunicación Universitaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias

La exposición “Desierto, Arte – Archivo” permanecerá todo el mes de enero en CCF

Esta exhibición se realizó en base a una investigación sobre los procesos de vida de flora y fauna en el desierto de los estados de Chihuahua, Texas y Nuevo Mexico.

Redacción Texto: Redacción

           Foto:
          
14 enero, 2020  |
Reading Time: 2 mins read
0
La exposición “Desierto, Arte – Archivo” permanecerá todo el mes de enero en CCF
La exposición “Desierto, Arte – Archivo” permanecerá todo el mes de enero en CCF
La exposición “Desierto, Arte – Archivo” permanecerá todo el mes de enero en CCF
La exposición “Desierto, Arte – Archivo” permanecerá todo el mes de enero en CCF
163
VISTAS
Comparte

Con la participación de docentes de la UACJ y artistas invitados, se exhibe en la sala principal del Centro Cultural de las Fronteras, la instalación denominada Desierto, Arte – Archivo.

Los trabajos, en pintura, multimedia, escultura de papel y otras técnicas empleadas en cada uno de los autores, hacen una sola obra para manifestar problemáticas de desigualdad, pobreza, precariedad, contaminación, migración, deforestación y violencia.

La instalación surgió por una convocatoria del Museo 516 Arts en Albuquerque, N. M., en la que se convocó a colaborar con una obra enfocada en el medio ambiente a lo largo de la cuenca del Río Bravo.

“Nosotros respondimos a esta invitación con un proyecto, que si bien no se enfoca en las especies en peligro de extinción, si provoca una discusión más global acerca de nuestra vida misma en las zona áridas”, expresaron los coordinadores de Desierto, Arte – Archivo.

Al inicio del recorrido se aprecia el color a tierra en una fina colección de piezas artesanales hechas con papel y cartoncillo donde se expone la crisis de extinción de especies.

Hay piezas como el berrendo, la lagartija, la tortuga y el águila americana, entre otras, y su relación con la construcción del “muro fronterizo”.

Algunas de las obras incluyen código QR, con lo cual los visitantes que lleven el lector indicado en su celular podrán transitar por un contenido mayor de la pieza en exhibición.

Autores: Casandra Adame, Octavio Castrejón, Pilar García, René López Dorado, Andrea Magallanes, Alejandro Vargas, Laura meneses, Abril Meléndez, Alba Naiky Arreola, Juan Carlos Reyes, Cynthia Bejarano, Alexandra Rodríguez, Marcia Santos, Paola Nayely Mendoza y Janette Terrazas Islas.

Como autores y coordinadores de esta: Gracia Emelia Chávez, María Eugenia Hernández y León De la Rosa Carrillo.

La exposición permanecerá durante todo el mes de enero en la sala Oro del CCF, abierto de lunes a jueves de las 8:00 a las 20:00 horas; viernes y sábado de las 8:00 a las 21:00 horas; y domingo de las 10:00 a las 18:00 horas. Anillo Envolvente José Reyes Estrada, 445, Zona Pronaf.

Textos Relacionados

Alumnos del programa de Mercadoctenia de Nuevo Casas Grandes visitan instalaciones universitarias 
Noticias

Alumnos del programa de Mercadoctenia de Nuevo Casas Grandes visitan instalaciones universitarias 

UACJ celebra a las madres universitarias
Noticias

UACJ celebra a las madres universitarias

Impulsa la UACJ el respeto a los derechos universitarios con jornadas informativas y concurso de cortometraje
Noticias

Impulsa la UACJ el respeto a los derechos universitarios con jornadas informativas y concurso de cortometraje

Treinta años de letras, saber y memoria: la Biblioteca Central Carlos Montemayor celebra su legado
BIC30aniversario

Treinta años de letras, saber y memoria: la Biblioteca Central Carlos Montemayor celebra su legado

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa

© 2019 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar