• PORTAL UACJ
  • EGRESADOS
  • DIRECTORIO
domingo, mayo 11, 2025
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Comunicación Universitaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Portada

Reconocido físico celebra el 50 aniversario de la UACJ

Como parte de los festejos, Javier Santaolalla ofreció dos charlas a la comunidad universitaria

Redacción UACJ Texto: Redacción UACJ

           Foto:
          
13 octubre, 2023  |
Reading Time: 2 mins read
0
Reconocido físico celebra el 50 aniversario de la UACJ
1.1k
VISTAS
Comparte

Con motivo de los festejos del 50 aniversario de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), el ponente Javier Santaolalla, reconocido físico y divulgador científico español, dirigió una charla de divulgación científica a profesores investigadores y docentes.
El 11 de octubre, Santaolalla se reunió con académicos de esta casa de estudios en el teatro Gracia Pasquel, pero la intervención fuerte se dio el 12 de octubre en el Gimnasio Universitario, donde acudió la comunidad universitaria y juarense la plática Estudia, puedes ser tú el próximo Einstein, o la próxima Marie Curie.
De forma amena y atractiva, el doctor en Física de Partículas por la Organización Europea de la Investigación Nuclear, e integrante en el descubrimiento del bosón de Higgs, generó una complicidad con los más de 5 mil asistentes y logró tender un puente entre los héroes de Marvel y DC con las grandes aportaciones de Marie Curie en los estudios de la radiación o el trabajo de Alan Turing en la decodificación de los códigos secretos de la Alemania Nazi de la Segunda Guerra Mundial.
“Un científico puede ver lo que nadie ve, oír lo que nadie oye, tocar lo que nadie toca y, además, tiene un súper olfato y un súper gusto; un científico es capaz de ir más allá de su sentido”, manifestó.
Gracias a la conexión que genera Santaolalla con los jóvenes fue capaz de desglosar cómo funciona el Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés) con bolsas de arroz y chile poblano.
Durante su cátedra, el oriundo de Islas Canarias, España, catalogado como el mayor influencer científico activo en redes sociales por su canal de YouTube Date un Vlog, alentó a centenares de asistentes a perseguir sus intereses científicos y a explorar nuevas oportunidades de aprendizaje.
v “Un científico puede ver lo que nadie ve, oír lo que nadie oye, tocar lo que nadie toca y, además, tiene un súper olfato y un súper gusto; un científico es capaz de ir más allá de su sentido”, manifestó.
Gracias a la conexión que genera Santaolalla con los jóvenes fue capaz de desglosar cómo funciona el Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés) con bolsas de arroz y chile poblano.
Durante su cátedra, el oriundo de Islas Canarias, España, catalogado como el mayor influencer científico activo en redes sociales por su canal de YouTube Date un Vlog, alentó a centenares de asistentes a perseguir sus intereses científicos y a explorar nuevas oportunidades de aprendizaje.

Textos Relacionados

La UACJ y ANUIES, invitan al Foro Nacional “México: Las migraciones en el siglo XXI. Voces que cruzan fronteras”
Noticias

La UACJ y ANUIES, invitan al Foro Nacional “México: Las migraciones en el siglo XXI. Voces que cruzan fronteras”

Portada

Todo listo para la 13ª Fiesta de los Libros 2025

Inicia la Semana del ICSA
Noticias

Inicia la Semana del ICSA

Academia, diplomacia y gobierno unen esfuerzos en la Semana Mundial del Agua 2025
Noticias

Academia, diplomacia y gobierno unen esfuerzos en la Semana Mundial del Agua 2025

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa

© 2019 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar