• PORTAL UACJ
  • EGRESADOS
  • DIRECTORIO
jueves, julio 17, 2025
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Comunicación Universitaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias

Inaugura IADA la décima edición del Seminario de Procesos Creativos

Abren programa virtual del evento con plática de la cineasta Marcela Arteaga

Redacción Texto: Redacción

           Foto:
          
11 noviembre, 2020  |
Reading Time: 2 mins read
0
Inaugura IADA la décima edición del Seminario de Procesos Creativos
72
VISTAS
Comparte

Con cinco invitados especiales el Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte (IADA) realiza el décimo aniversario del Seminario de Procesos Creativos que se completará con once ponencias de estudiantes, alumnos y docentes que exponen avances de investigación.

La inauguración fue presidida por la directora del IADA, Guadalupe Gaytán Aguirre, quien destacó que este encuentro de la comunidad que conforma la Maestría en Estudios y Procesos Creativos en Arte y Diseño de la UACJ, es un referente de la calidad de esta oferta académica de la UACJ en sus posgrados.

Gaytán Aguirre dio la bienvenida a los ponentes nacionales Gabriel Meave, diseñador Gráfico; Eloise Kazan, artista diseñadora; Paulo Villagrán, ilustrador; Manuel Rocha Iturbide, artista compositor y como primera expositora magistral la directora y guionista Marcela Arteaga.

La plática se  centró en la temática del Seminario «Reflexiones sobre el proceso creativo en Arte y Diseño», donde la ponente ilustró su experiencia personal al considerar que los productos de un artista se generan desde su individualidad.

La artista recibió por su trabajo «Del otro lado del mar» el premio a Mejor Cortometraje del New York International Student Film Festival, del festival de cine de Cancún y una mención especial en el Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary. Fue nominado en los premios Ariel como mejor cortometraje de ficción.

Su charla habló sobre su último trabajo “El guardián de la memoria”, una película de la que dijo aborda el exilio de familias que huyeron a los Estados Unidos durante la violencia que se vivió en chihuahua hace una década.

La conferencia prácticamente fue una lluvia de ideas donde la ponente da prioridad a la intuición del artista que genera imágenes acústicas para luego ir estableciendo un orden. Dijo que se parte de una necesidad de querer comunicar algo.

El 11 de noviembre el Seminario tendrá la participación de Manuel Rocha, compositor y docente de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

 

 

 

 

Textos Relacionados

Erick Arenas
Noticias

Arranca con éxito Campamento Cultural de Verano en la UACJ

La UACJ dice presente en la III Cumbre Académica y del Conocimiento CELAC-UE
Noticias

La UACJ dice presente en la III Cumbre Académica y del Conocimiento CELAC-UE

Estudiantes de la UACJ integrarán la delegación mexicana en los Juegos Mundiales Universitarios de Verano FISU 2025 en Alemania
Deporte

Estudiantes de la UACJ integrarán la delegación mexicana en los Juegos Mundiales Universitarios de Verano FISU 2025 en Alemania

Ángel Alfredo «Pompis» González Chávez: El hombre detrás del balón
Deporte

Ángel Alfredo «Pompis» González Chávez: El hombre detrás del balón

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa

© 2019 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar