• PORTAL UACJ
  • EGRESADOS
  • DIRECTORIO
jueves, septiembre 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa
Comunicación Universitaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias

IADA realiza charlas virtuales “Platiquemos de libros con sus autores” 

Los textos se basan en las investigaciones de los escritores 

Redacción Texto: Redacción

           Foto:
          
11 septiembre, 2020  |
Reading Time: 2 mins read
0
IADA realiza charlas virtuales “Platiquemos de libros con sus autores” 
130
VISTAS
Comparte

Con la participación del docente español Andreu Marfull, el Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte (IADA) celebró la segunda sesión de un ciclo de conferencias que invita a profesores del instituto a exponer un libro de su autoría. 

Historia urbanística de Sant Andreu de Palomar, siglos XIII-XXI (2018), es un texto que publicó Marfull, en el cual tomó como referencia su tesis doctoral, realizada en el 2017. 

En la obra se resaltan los factores que conducen a la aparición de un territorio organizado alrededor de un núcleo rural, próximo a la ciudad de Barcelona, así como los que en una etapa avanzada lo transforman en una ciudad y, luego, en la zona periférica de una metrópolis.  

Al inicio de la charla, Guadalupe Gaytán, directora del IADA, destacó que estas ponencias, como la de Andreu Marfull, aportan escenarios de lo que se puede hacer en Ciudad Juárez.

Gaytán propuso, con la ayuda del docente, diseñar una visita con estudiantes y profesores de la UACJ a la ciudad de Sant Andreu para contribuir a provocar estudios urbanos de esa magnitud para Ciudad Juárez. 

Andreu Marfull es arquitecto urbanista por la UPC y doctor en Geografía por la UAB, especializado en planificación, gestión y valoración urbanística, así como en geografía crítica.  

Es profesor de Urbanismo e Investigación Urbana en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) desde el año 2018, ha sido distinguido como miembro del Sistema Nacional de Investigadores 2020-2022 del Gobierno de México. 

Cuenta con experiencia en arquitectura tradicional, en planificación técnica y económica del proceso de la edificación y en planificación urbana y territorial. 

Es maestro en planificación urbana y sostenibilidad, en gestión y valoración urbana y en dirección en gestión urbana e inmobiliaria. 

La tesis doctoral realizada en 2017 explora la capacidad del urbanismo de crear espacios marginales, resultado de las leyes inherentes a un modelo de planificación y gestión urbana que posibilita un régimen económico basado en el estímulo y la acumulación de plusvalías, en el caso de la zona norte de la ciudad de Barcelona. 

Textos Relacionados

Foro permanente de ciencias, ingeniería y tecnología
Noticias

Foro permanente de ciencias, ingeniería y tecnología

Celebra la UACJ el Encuentro de Internacionalización 2025-2 con experiencias, cultura y diversidad estudiantil en el ICB
Noticias

Celebra la UACJ el Encuentro de Internacionalización 2025-2 con experiencias, cultura y diversidad estudiantil en el ICB

Orgullo y disciplina universitaria en el desfile del 16 de Septiembre
Noticias

Orgullo y disciplina universitaria en el desfile del 16 de Septiembre

La UACJ rinde homenaje a la patria con izamiento de bandera en el 215 aniversario del Grito de Independencia
Noticias

La UACJ rinde homenaje a la patria con izamiento de bandera en el 215 aniversario del Grito de Independencia

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa

© 2019 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar