• PORTAL UACJ
  • EGRESADOS
  • DIRECTORIO
domingo, septiembre 7, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa
Comunicación Universitaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias

Docentes del Instituto de Ingeniería y Tecnología obtienen patente

Construyen estación de vanguardia para Laboratorio de Eléctrica.

Redacción Texto: Redacción

           Foto:
          
11 agosto, 2021  |
Reading Time: 2 mins read
0
Docentes del Instituto de Ingeniería y Tecnología obtienen patente
90
VISTAS
Comparte

El desarrollo de una Mesa de Trabajo de vanguardia para prácticas de investigación en el área del diseño de sistemas de control aplicado les otorgó a tres docentes del Instituto de Ingeniería y Tecnología los aspectos necesarios para que obtuvieran la patente por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.

Su diseño permite implementar técnicas de control moderno en un motor de corriente directa (CD), un motor de inducción y un generador de inducción doblemente alimentado.

“Tuvimos la necesidad de contar con una herramienta de vanguardia para que alumnos de licenciatura y posgrado desarrollen sus prácticas e investigaciones en el área”, comentaron los inventores.

En el proyecto, trabajaron los profesores investigadores Onofre Amador Morfín Garduño, Jesús Armando Gándara Fernández y Jesús Israel Hernández Hernández.

La mesa de trabajo actualmente representa un recurso de infraestructura del Laboratorio de Ingeniería Eléctrica de la UACJ.

Hasta el momento, con apoyo de esta estación, se han desarrollado nueve tesinas de maestría y nueve de licenciatura.

Entre las tesis que se han desarrollado se pueden mencionar “Control del par electromagnético del generador de inducción doblemente alimentado con aplicación en un sistema eólico”.

“Diseño del sistema de control de un compensador estático de potencia reactiva para la red eléctrica” y “Control de velocidad de un aerogenerador que maximiza la captura de la energía del viento utilizando un generador de inducción doblemente alimentado”.

Onofre Morfín estudió Ingeniería Electromecánica, Maestría en Ingeniería Eléctrica y Doctorado en Ingeniería Eléctrica con Especialidad en Control, y actualmente cuenta con el nivel I en el Sistema Nacional de Investigadores.

Israel Hernández obtuvo su doctorado en la Universidad de Edimburgo, Reino Unido, en el campo de la Informática, y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I.

Armando Gándara Fernández es ingeniero Mecánico-Electricista y maestro en Administración de la Construcción. Es miembro fundador del Colegio de Ingenieros Mecánicos Electricistas del Estado de Chihuahua, el cual dirigió de 1999-2000, y a la fecha forma parte del Comité de Honor y Justicia.

Textos Relacionados

Entre cantos y emociones realizan recital de música
Noticias

Entre cantos y emociones realizan recital de música

Cartografías del dolor y la resistencia
Noticias

Cartografías del dolor y la resistencia

El arte como memoria: inauguran Migración e identidad fronteriza
Noticias

El arte como memoria: inauguran Migración e identidad fronteriza

Rinde protesta comité electo STAUACJ
Noticias

Rinde protesta comité electo STAUACJ

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa

© 2019 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar