• PORTAL UACJ
  • EGRESADOS
  • DIRECTORIO
jueves, mayo 8, 2025
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Comunicación Universitaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias

Presentan estudio sobre adolescentes en trabajos peligrosos

La investigación se publicó en la revista de ciencias sociales, Nóesis

Redacción Texto: Redacción

           Foto:
          
11 febrero, 2022  |
Reading Time: 3 mins read
0
Presentan estudio sobre adolescentes en trabajos peligrosos
58
VISTAS
Comparte

En la presentación de un estudio sobre adolescentes en trabajos peligrosos, los investigadores Cinthya Guadalupe Caamal Olvera y Juan Francisco Suárez Martínez indicaron que en México hay alrededor de 3.2 millones de jóvenes de 12 a 17 años que se encuentran laborando, según datos del Módulo de Trabajo Infantil.

Los especialistas indicaron que la motivación para este estudio es analizar qué proporción de estos adolescentes se encuentran en trabajos peligrosos y cuáles son las razones por las que se encuentran en ese tipo de empleos, ya que por sus edades se encuentran todavía en una etapa de crecimiento y desarrollo.

Dijeron además que al carecer de la experiencia están más expuestos, en comparación con los trabajadores adultos, a ser explotados y a que sufran alguna lesión o enfermedad.

La presentación de los investigadores se realizó a través de página de Facebook de la Revista Nóesis, en donde se publica el estudio.

La doctora Caamal Olvera es investigadora de la Universidad Autónoma de Nuevo León y el doctor Suárez Martínez es investigador de la Universidad de Monterrey.

Indicaron que, según la Organización Internacional del Trabajo, se considera trabajo peligroso cuando los jóvenes están expuestos a una sustancia tóxica, una actividad desgastante, un aparato peligroso o una situación que genere mucho estrés, entre otras cosas. Bajo esa óptica, se estima que en el mundo hay 73 millones de niños de 5 a 17 años ocupados en trabajos peligrosos.

En México, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, la ocupación peligrosa es en donde laboran los menores en lugares que ponen en riesgo su salud y sano desarrollo, en donde además laboran en horarios prolongados o nocturnos. Además, en el país, el trabajo peligroso es superior al promedio mundial, entre adolescentes de 15 a 17 años.

En la investigación de los doctores se estudia también la influencia de los padres en la ocupación de los hijos, porque al trabajar a una edad temprana reduce la posibilidad de que los adolescentes, cuando sean adultos, tengan una mejor ocupación de la que tuvieron sus padres.

Se investiga también si el ingreso económico de los miembros de la familia determina si los padres necesitan enviar a los menores a trabajar para poder subsistir.

Los especialistas indicaron que no existe un a metodología para determinar qué constituye exactamente un trabajo peligroso y se propone, con el estudio, la construcción de un índice para calcular el porcentaje de adolescentes que no cuentan con las condiciones mínimas adecuadas para desempeñar un trabajo de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, y que permita medir la severidad o peligrosidad de los trabajos desempeñados por los adolescentes.

En el estudio se definieron seis dimensiones con las que se puede determinar si los menores se encuentran realizando un trabajo peligroso. Estas dimensiones son: el horario laboral, problemas de salud física, el lugar de trabajo, carga de cosas pesadas, problemas de salud mental y peligros en el lugar de trabajo.

Ve la conferencia completa

Textos Relacionados

Celebran a entrenadores deportivos con rally en la UACJ
Deporte

Celebran a entrenadores deportivos con rally en la UACJ

Inicia coloquio sobre los retos de la psicoterapia humanista y la educación para la paz
Noticias

Inicia coloquio sobre los retos de la psicoterapia humanista y la educación para la paz

Celebran la edición número 31 del Concurso de Lectura
Noticias

Celebran la edición número 31 del Concurso de Lectura

Reflexiones, preservación e innovación en conversatorio
BIC30aniversario

Reflexiones, preservación e innovación en conversatorio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa

© 2019 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar