• PORTAL UACJ
  • EGRESADOS
  • DIRECTORIO
miércoles, mayo 14, 2025
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Comunicación Universitaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias

IIT conmemora Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Se destacó la contribución científica de mujeres para obtener la vacuna contra el coronavirus

Redacción Texto: Redacción

           Foto:
          
11 febrero, 2021  |
Reading Time: 2 mins read
0
IIT conmemora Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
72
VISTAS
Comparte

Con un seminario en línea, el Departamento de Física y Matemáticas, del Instituto de Ingeniería y Tecnología (IIT) de la UACJ, conmemoró el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

El objetivo del evento, que realiza por segunda ocasión la UACJ, es contribuir a lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, indicó Adriana Martel Estrada, coordinadora de Ingeniería de Materiales del IIT.

El Seminario se desarrolla en conjunto con otras actividades alrededor del mundo, este 11 de febrero, para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y niñas de acuerdo con la proclamación enunciada por la UNESCO en diciembre de 2015.

La primera expositora en el seminario fue la investigadora hindú Rohini Neendor Mohan, egresada del CINVESTAV-México, con el tema “Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia: Eliminando barreras”. Un recorrido de India a México.

En su participación destacó a mujeres que han superado las barreras, y que ahora son un ejemplo de la capacidad intelectual y de contribución a la ciencia, como el caso de Marie Curie, primera persona que ganó dos premios Nobel en dos disciplinas diferentes (Física y Química), y además fue la primera mujer en dar clases en la Universidad de París.

Neendor Mohan expuso también el caso de Sumathy K, doctora de la India y jefa de un centro de investigación y desarrollo que contribuye con sus investigaciones a la vacuna contra el coronavirus.

Asimismo, citó a Kizzmekia Cobett y Katalin Kariko, quienes contribuyeron en el desarrollo de la vacuna contra el Covid-19 dentro de los laboratorios NIH-USA y Pfizer-BioNTech, respectivamente.

La ponente lamentó que solo el 28 por ciento de investigadores en todo el mundo son mujeres cuando en las aulas, a nivel licenciatura, están ocupando un 53 por ciento.

El seminario también contó con la participación de Alejandra Rodríguez Matamoros, del Instituto Municipal de las Mujeres, con el tema “Si Aristóteles hubiera guisado mucho más hubiera escrito. Sobre la Epistemología Sorjuanística”.

La clausura de trabajos se dio con la ponencia “Las mujeres en la Ciencia-¿Ficción?”, por parte de la doctora Claudia Rodríguez González, catedrática de la UACJ y ganadora del Premio Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación Chihuahua 2020, en el área de Ciencias Naturales.

Textos Relacionados

Reconocen a estudiantes ejemplares de la UACJ en ceremonia institucional
Noticias

Reconocen a estudiantes ejemplares de la UACJ en ceremonia institucional

Estudiante de la UACJ gana en Simposio sobre Intoxicaciones Causadas por Animales de Importancia Médica
Noticias

Estudiante de la UACJ gana en Simposio sobre Intoxicaciones Causadas por Animales de Importancia Médica

El diseño colaborativo como oportunidad de impacto
Noticias

El diseño colaborativo como oportunidad de impacto

Catedrático consigue premio nacional por artículo de opinión
Noticias

Catedrático consigue premio nacional por artículo de opinión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa

© 2019 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar