• PORTAL UACJ
  • EGRESADOS
  • DIRECTORIO
jueves, septiembre 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa
Comunicación Universitaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias

Reconocen a alumnos de Arquitectura por actividad COIL

23 estudiantes de la UACJ y 40 de la UNAERP estuvieron trabajando en un análisis de las diferentes tipologías de viviendas que existen tanto en Brasil como en México

Roberto González Talamantes Texto: Roberto González Talamantes

           Foto: Alberto Pérez
          
10 diciembre, 2024  |
Reading Time: 2 mins read
0
Reconocen a alumnos de Arquitectura por actividad COIL

Alberto Pérez

164
VISTAS
Comparte

El Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte (IADA) reconoció a alumnos de la Licenciatura en Arquitectura que realizaron sus actividades académicas de Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea (COIL, por sus siglas en inglés) durante este semestre.

Esta colaboración se llevo a cabo entre la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) y la Universidad de Ribeiráo Preto Brasil (UNAERP), del 2 de octubre al 11 de noviembre de 2024.

“En esta tercera edición, 23 estudiantes de la UACJ y 40 de la UNAERP estuvieron trabajando en un análisis de las diferentes tipologías de viviendas que existen tanto en Brasil como en México y en Ciudad Juárez, también”, explicó la doctora Leticia Peña Barrera, profesora de tiempo completo del Departamento de Arquitectura.

De acuerdo con la doctora Peña Barrera, estudiantes de pregrado examinaron tres edificios de la nación sudamericana y cinco edificios del país. Entre ellos, la Torre de Tlatelolco, en la Ciudad de México, y posteriormente, algunos en Ciudad Juárez, como los departamentos Solidaridad, Eco 2000, así como uno en la capital del estado, el Edificio Talavera.

Agregó que también se exploró la historia de la construcción de la vivienda en departamentos en edificios entre 1947 y 1950, y cómo ha sido la evolución del diseño de estos espacios con recamaras y baños.

“Pero no solo se ha disminuido el espacio interior de la vivienda, sino también los espacios que son comunes. Por ejemplo, el Edificio Talavera ya no cuenta con espacios comunes, solamente un estacionamiento. Entonces, las áreas verdes y áreas de convivencia ya no existen en los departamentos en México al igual que en Brasil; no de la misma proporción, pero sí conservan una tradición más amplia de estar haciendo vivienda vertical, nosotros, en México, hemos eliminado este esquema, ya que no es muy atractivo para muchas familias porque quieren su propio terreno”, sostuvo.

Los equipos de trabajo de ambas casas de estudios estuvieron comunicados en cuatro sesiones sincrónicas, a través de Google Meet y WhatsApp, bajo la supervisión de los docentes.

Por su parte, Danna Paola López Pérez, estudiante de séptimo semestre del programa de Arquitectura, compartió que “con este curso pudo aprender cómo se maneja la arquitectura dependiendo en las zonas en las que estás trabajando, no solamente enfocarse en Ciudad Juárez, sino, también,  aprender a relacionarme con otras personas, a pesar de que el idioma fue un poco de barrera, intenté que eso no me obstaculizara demasiado con los alumnos de Brasil, para poder dar un buen trabajo de investigación”.

La entrega de reconocimientos estuvo presidida por el doctor René Saucedo Muñoz, jefe del Departamento de Arquitectura de la UACJ, este 10 de diciembre en el aula 207 del edificio Y-2 del IADA.

Textos Relacionados

Conferencias, congresos, deporte, cultura y un árbol estructural de tres toneladas marcarán la XXXI Semana de Ingeniería
Noticias

Conferencias, congresos, deporte, cultura y un árbol estructural de tres toneladas marcarán la XXXI Semana de Ingeniería

Investigador de la Universidad de Presov realiza estancia académica en la UACJ a través del programa PILA
Noticias

Investigador de la Universidad de Presov realiza estancia académica en la UACJ a través del programa PILA

Innovación juarense para proteger a los más pequeños: alumna del IADA registra juguete-cuna con sensores de seguridad para lactantes
Noticias

Innovación juarense para proteger a los más pequeños: alumna del IADA registra juguete-cuna con sensores de seguridad para lactantes

Promueven la Prevención del Suicidio 
Noticias

Promueven la Prevención del Suicidio 

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa

© 2019 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar