• PORTAL UACJ
  • EGRESADOS
  • DIRECTORIO
martes, mayo 13, 2025
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Comunicación Universitaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias

Celebran Cátedra Patrimonial en Arquitectura Carlos González Lobo

En su décima primera edición

Redacción Texto: Redacción

           Foto: Luis Meraz
          
10 noviembre, 2022  |
Reading Time: 2 mins read
0
Celebran Cátedra Patrimonial en Arquitectura Carlos González Lobo

Luis Meraz

116
VISTAS
Comparte

Repensar y dirigir la práctica y la investigación en Arquitectura, hacia la búsqueda de mejores condiciones de habitabilidad, como lo propuso el doctor Carlos González Lobo, fue el objetivo principal en la Cátedra Patrimonial en Arquitectura establecida en su honor hace once años en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

En esta décima primera edición se desarrollaron tres conferencias magistrales donde se abordaron ampliamente los sistemas constructivos de González Lobo, fundador de un sistema de bóvedas y a quien se le considera el constructor de la «Ciudad Posible en América Latina».

El cierre de estas ponencias estuvo a cargo del doctor José María López Medina, quien desde Sevilla, España, expuso de manera virtual el trabajo, quien como recién egresado de la carrera de Arquitectura desarrolló al lado del González Lobo en La Dalia, municipio del departamento de Matagalpa en la República de Nicaragua.

Sobre este proyecto de viviendas realizadas para una comunidad nicaragüense afectada por el huracán en 1998, el conferencista español expuso la construcción de un techo arqueado en el suelo, y sin peligro, para luego montarlo por la misma comunidad, idea original de González Lobo, identificada como Bóveda de ladrillo armado.

Hoy en día, López Medina, quien fuera discípulo de González Lobo, es especialista en planeamiento urbanístico y territorial, en 2017 obtuvo el Premio Internacional de Dubái-ONU HABITAT a las Mejores Prácticas para mejorar el entorno de vida.

También habló sobre la obra del catedrático, su viuda, la doctora María Eugenia Hurtado Azpeitia, jefa del Taller de proyectos de grupo técnico solidario Espacio Máximo y Costo Mínimo A. C., en donde a lado de González Lobo realizaron proyectos donde obtuvieron diferentes reconocimientos y la invitación para realizar un trabajo de autoconstrucción de 3000 casitas en Sevilla, España.

En la tercer ponencia, también resaltando el sistema CGL, de dovelas tabicadas de barro armado, se tuvo como ponente al también discípulo de González Lobo, el arquitecto José Manuel Salazar Rivera.

Textos Relacionados

Un gesto que alimenta el espíritu universitario
Noticias

Un gesto que alimenta el espíritu universitario

Celebran a docentes del ICB por el Día del Maestro
Noticias

Celebran a docentes del ICB por el Día del Maestro

La Universidad cercana a la comunidad fronteriza
Noticias

La Universidad cercana a la comunidad fronteriza

La EMNCG da inicio al 1er Congreso de Enfermería
Noticias

La EMNCG da inicio al 1er Congreso de Enfermería

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa

© 2019 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar