• PORTAL UACJ
  • EGRESADOS
  • DIRECTORIO
jueves, julio 31, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa
Comunicación Universitaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias

Sin acceso a Internet 42 millones de mexicanos

La especialista señaló que es importante conectar a la población que aún no cuenta con ese servicio

Redacción Texto: Redacción

           Foto:
          
9 septiembre, 2021  |
Reading Time: 2 mins read
0
Sin acceso a Internet 42 millones de mexicanos
55
VISTAS
Comparte

En el país, aproximadamente 42 millones de mexicanos no tienen acceso a Internet, dijo la experta en telecomunicaciones Ileana Gisela San Juan Rivera en la conferencia que ofreció dentro del Ciclo Derecho y Nuevas Tecnologías, que se lleva a cabo en la UACJ.

Dijo que este sector de la población mexicana que no tiene acceso a ningún servicio de telecomunicaciones y la mayor parte de ellos son personas de escasos recursos económicos.

La maestra San Juan Rivera impartió la conferencia Retos de la regulación de las telecomunicaciones en México en el evento académico que organiza la Maestría en Investigación Jurídica de la UACJ.

En su conferencia planteó la pregunta: ¿Por qué regular las telecomunicaciones? Y dijo que, para el país, es necesario conectar a este sector de la población que todavía no cuenta con este servicio.

Indicó que según la firma Competitive Intelligence Unit, el sector de las telecomunicaciones en México podría crecer este año en un 7.35 por ciento.

Añadió también que, en 2020, en México se tenía una población de 84.1 millones de usuarios de Internet, lo que representa el 72 por ciento de la población de seis años o más, y que esta cifra representó un crecimiento de 1.9 por ciento con respecto a la que se tenía en 2019.

Apuntó que, según la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información, el 78 por ciento de la población ubicada en zonas urbanas son usuarios de Internet, mientras que en las zonas rurales la proporción es de solo el 50.4 por ciento debido a que para los operadores comerciales resulta costoso llevar la infraestructura de telecomunicaciones a zonas que no les son rentables.

Es por ello, dijo, que la reforma constitucional de 2013 es tan importante porque se establece que el Estado garantizará el derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación, así como a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, incluido el de banda ancha e Internet. Para tales efectos, el Estado establecerá condiciones de competencia efectiva en la prestación de dichos servicios.

La maestra San Juan Rivera cuenta con más de 10 años de experiencia en telecomunicaciones, tecnología e innovación y fue directora de Innovación y Análisis de Política Pública de la Oficina de la Presidencia de la República.

Textos Relacionados

Todo comenzó en el IADA: el viaje creativo de César Espinosa, desde la UACJ al ámbito internacional
Noticias

Todo comenzó en el IADA: el viaje creativo de César Espinosa, desde la UACJ al ámbito internacional

Siembran en el ICB plantas endémicas a la zona desértica
Noticias

Siembran en el ICB plantas endémicas a la zona desértica

El Teatro Gracia Pasquel se suma a la Red de Teatros de Chihuahua, ampliando el horizonte cultural de la frontera
Noticias

El Teatro Gracia Pasquel se suma a la Red de Teatros de Chihuahua, ampliando el horizonte cultural de la frontera

Estudiante obtiene victoria regional en concurso de Habilidades Contables y Ética  
Noticias

Estudiante obtiene victoria regional en concurso de Habilidades Contables y Ética  

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa

© 2019 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar