• PORTAL UACJ
  • EGRESADOS
  • DIRECTORIO
lunes, agosto 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa
Comunicación Universitaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias

En seminario explican el método 3G, herramienta para tratar la escasez de agua

La ponencia también resaltó la importancia del conocimiento interdisciplinario

Redacción Texto: Redacción

           Foto: Luis Meraz
          
9 febrero, 2023  |
Reading Time: 2 mins read
0
En seminario explican el método 3G, herramienta para tratar la escasez de agua

Luis Meraz

235
VISTAS
Comparte

En el Seminario de Ingeniería Física, que organizó el Instituto de Ingeniería y Tecnología, se tuvo la participación del maestro Óscar Ramírez Villazana, egresado del posgrado en ingeniería Ambiental de la UACJ, quien dio la plática Aplicaciones del Método 3G en el sector público del agua, donde explicó cómo conjuga sus dos grados académicos en su ejercicio profesional.

Antes de abordar los fundamentos teóricos de la Física que le ayudaron entrar al mundo laboral, el maestro Ramírez habló de algunos conceptos que tienen que ver con la sostenibilidad del agua, donde abordó las cuencas; los tipos de agua; los pozos y sus prioridades de uso en México.

Ante el desconcierto del auditorio, el ponente destacó el conocimiento interdisciplinario que le permitió desarrollar métodos de trabajo que puso en práctica al ocupar cargos dentro del organismo descentralizado que se ocupa de la administración del agua en el Estado.

Dijo que, para él, el método 3G significó en su vida profesional unir el conocimiento de los Sistemas de Información Geográfica o Geoinformática, la Geofísica y la Geohidrología, que permiten el entendimiento físico del agua y que es tan necesario para trabajar en soluciones sobre su escasez.

Destacó que las 3G permiten, entre otros aspectos, lograr la identificación de los estratos del subsuelo, presentes en la zona de estudio, «por ejemplo la geohidrología con el propósito de definir el comportamiento hidrológico subterráneo en medios granulares y fracturados, ayudando así a reconocer zonas con potencial de recarga y extracción de agua”.

Actualmente, el maestro Ramírez Villazana se desempeña como consultor independiente luego de ejercer 10 años en el área de geotecnia-ambiental.

Textos Relacionados

La AMESTUR trae a la UACJ «Cátedra Nacional de Hospitalidad»
Noticias

La AMESTUR trae a la UACJ «Cátedra Nacional de Hospitalidad»

Contaduría y Administración de Empresas de la UACJ reciben constancias de calidad académica
Noticias

Contaduría y Administración de Empresas de la UACJ reciben constancias de calidad académica

Cinco acreditaciones, una misma pasión: la arquitectura en la UACJ
Noticias

Cinco acreditaciones, una misma pasión: la arquitectura en la UACJ

Campus Nuevo Casas Grandes da bienvenida a integrantes de Grupos Representativos
Noticias

Campus Nuevo Casas Grandes da bienvenida a integrantes de Grupos Representativos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa

© 2019 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar