• PORTAL UACJ
  • EGRESADOS
  • DIRECTORIO
jueves, mayo 8, 2025
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Comunicación Universitaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias

Investigadora de la UNAM ofrece conferencia de inicio de cursos en el ICSA

La ponencia abordó el cambio de percepción de la gente hacia el personal de salud debido a la contingencia

Redacción Texto: Redacción

           Foto:
          
9 febrero, 2022  |
Reading Time: 2 mins read
0
Investigadora de la UNAM ofrece conferencia de inicio de cursos en el ICSA
72
VISTAS
Comparte

Las agresiones contra el personal de salud durante la pandemia por el Covid-19 fue el tema de la conferencia de la investigadora Carolina Espinosa Luna con la que se marcó el inicio de las actividades académicas del semestre enero-junio en el Instituto de Ciencias Sociales y Administración de la UACJ.

La doctora Espinosa Luna es investigadora del Centro Nacional de Investigaciones Multidisciplinarias (CNIM) de la UNAM y presentó la conferencia Comportamientos emergentes en la disrupción pandémica: agresiones contra el personal de salud en México, la cual se transmitió desde la Ciudad de México y tuvo audiencia en diferentes estados del país y en América del Sur.

La investigadora expuso que las agresiones al personal de salud durante los dos años de la pandemia han sido comportamientos emergentes que se explican en términos de exclusión racional, estigma y estallido hostil.

Dijo que la exclusión racional se refiere a la discriminación al personal de salud a partir de una evaluación costo-beneficio.

El estigma ha sido otra forma de agresión contra el personal de salud, a partir de que los agresores percibieron el uniforme blanco como símbolo de la infección. Esta reacción en la gente motivó que en los hospitales se diera la instrucción a su personal para que guardaran su uniforme cuando terminaran sus labores en la institución. El uniforme que antes era símbolo de respeto se convirtió en un estigma.

En lo que se refiere al estallido hostil, la investigadora del CNIM dijo que esta agresión al personal de salud se dio a partir de creencias generalizadas derivadas de la pandemia, como cuando se registraba la muerte de pacientes y se decía que en los hospitales los estaban matando.

La doctora cuestionó sobre el aprendizaje que se ha obtenido desde las ciencias sociales a partir de estos dos años de pandemia, y recomendó a los futuros científicos sociales a prepararse para los desastres que vienen, cuando dentro de algunas décadas se presenten casos de otras enfermedades y las personas padezcan de la resistencia a los antibióticos.

Dijo que los investigadores sociales deben tener una pluralidad de pensamiento, apertura para conocer el mundo en su complejidad y autonomía y libertad del quehacer científico.

La conferencia inaugural de las actividades académicas del Instituto de Ciencias Sociales y Administración fue organizada por el Departamento de Ciencias Sociales e inaugurada por el director del ICSA, Alonso Morales Muñoz.

Textos Relacionados

Celebran a entrenadores deportivos con rally en la UACJ
Deporte

Celebran a entrenadores deportivos con rally en la UACJ

Inicia coloquio sobre los retos de la psicoterapia humanista y la educación para la paz
Noticias

Inicia coloquio sobre los retos de la psicoterapia humanista y la educación para la paz

Celebran la edición número 31 del Concurso de Lectura
Noticias

Celebran la edición número 31 del Concurso de Lectura

Reflexiones, preservación e innovación en conversatorio
BIC30aniversario

Reflexiones, preservación e innovación en conversatorio

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa

© 2019 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar