La Universidad inauguró los trabajos que conforman al 3.er Coloquio: Los retos de la práctica psicoterapéutica humanista y la educación para la paz, un espacio de encuentro académico y comunitario que busca fortalecer los vínculos entre la academia, las organizaciones civiles y las instituciones gubernamentales.
El evento es organizado por estudiantes de la Maestría en Psicoterapia Humanista y Educación para la Paz de la UACJ.
La ceremonia de apertura contó con la participación de la doctora Nancy Alejandra Amador Esparza, coordinadora del posgrado; el doctor Jesús Meza Vega, director del Instituto de Ciencias Sociales y Administración; y el doctor Servando Pineda Jaimes, jefe del Departamento de Ciencias Sociales.
Durante su intervención, la doctora Amador Esparza destacó que el coloquio nace como una respuesta a la necesidad de vincular los saberes académicos con las problemáticas reales que enfrenta la comunidad. Una de las críticas frecuentes a los posgrados, dijo, es la falta de conexión con las asociaciones civiles, con las instituciones gubernamentales. Este coloquio es precisamente una forma de construir esos puentes, expresó.
En esta tercera edición, el programa contempla varias mesas de trabajo centradas en temas cruciales como las adicciones, habilidades socioemocionales en infancias y adolescencias, salud mental y autocuidado, migración y cultura de paz.
Además, se impartirán talleres y se fomentarán colaboraciones que puedan traducirse en intervenciones y proyectos comunitarios impulsados por los estudiantes del posgrado.
El evento también contó con la presencia de representantes de organismos como UNICEF, Centro de Integración Juvenil (CIJ), Casa Amiga Esther Chávez Cano, Fundación CAPAA, Derechos Humanos Integrales en Acción (DHIA), entre otros actores clave en la promoción de la salud mental y la paz social.
En su tercera edición, y con la participación de estudiantes, egresados, docentes, representantes institucionales y de la sociedad civil, el coloquio se consolida como un foro estratégico de diálogo, aprendizaje y acción conjunta.