El Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSA) de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez fue sede de la Expo Instituciones, un evento organizado por la licenciatura en Trabajo Social para reconocer y visibilizar el trabajo de sus estudiantes en práctica, así como el rol clave de las instituciones que los reciben.
Mildred Paola Cifuentes Chairez, supervisora de prácticas en la metodología de caso, explicó que la exposición tiene como fin destacar el papel de las y los practicantes, quienes colaboran durante todo el semestre con diversas organizaciones de la ciudad. “Es un evento que se realiza cada semestre para reconocer su labor, pero también para mostrar a la comunidad estudiantil los espacios disponibles para prácticas y servicio social”, detalló.
Este semestre, participaron cerca de 100 estudiantes en instituciones como escuelas primarias y secundarias, casas hogar, centros de rehabilitación, entre otras.
Un antes y un después de la práctica
La supervisora destacó el cambio evidente que se nota en los estudiantes desde que inician su práctica hasta que la concluyen. “Al principio se sienten inseguros. Pero ya cuando están en la práctica van potencializando su profesión y van desarrollándose a lo largo del semestre. Se muestran más seguros de lo que hicieron porque es un trabajo que ellos mismos desarrollan, nadie viene a hacerles su trabajo, ellos intervienen y se nota mucho el cambio”, comentó con orgullo.
Contrario a la creencia de que las prácticas solo se realizan al final de la carrera, en Trabajo Social inician desde el tercer semestre. A lo largo de la formación, los estudiantes atraviesan diversas metodologías —de grupo, comunidad y caso— hasta llegar al taller institucional.
“Los chicos tienen una preparación desde tercer semestre. A lo largo de la carrera están practicando y llevando situaciones reales de la vida”, subrayó.
Finalmente, Cifuentes hizo un llamado tanto a la comunidad como a las instituciones: “Queremos que más personas conozcan lo que realmente hace un trabajador social”.