La Dirección General de Vinculación, Intercambio y Responsabilidad Social a través de la Subdirección de Cooperación e Internacionalización dio la bienvenida a la doctora Martha Lucía García Londoño, quien realizará su estancia académica en esta casa de estudios. La catedrática participa en el Programa de Intercambio Académico Latinoamericano (PILA).
El proyecto PILA tiene el objetivo de promover el intercambio de académicos, investigadores y gestores de las universidades e instituciones de educación superior, con el objetivo de enriquecer su formación académica. Asimismo, promover la internacionalización de la educación superior y fortalecer los lazos de cooperación.
La doctora García Londoño, de la Universidad La Gran Colombia, seccional Armenia, compartió que es la primera vez que visita esta frontera. Con alegría y entusiasmo explicó que México la ha sorprendido, por lo que esta estancia de investigación en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) representa una experiencia única.
“El motivo de esta movilidad está orientado a compartir conocimiento y construir conocimiento con los investigadores de la UACJ. Dentro del programa que se va a llevar a cabo hay reuniones en las que abordaré temas como sostenibilidad, turismo, responsabilidad social, pero también de finanzas internacionales. Los cuales nos permitan tener una visión mucho más amplia del conocimiento, tanto con las investigadoras y con los investigadores de la economía”, agregó la doctora García Londoño.
Las estancias de investigación promueven el intercambio de conocimiento no solo entre sus estudiantes, sino también entre los docentes que enriquecen las aulas. En esta ocasión se forman lazos entre la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y Universidad la Gran Colombia.
Sobre la doctora Martha Lucía García Londoño:
- Docente Investigadora con 20 años de experiencia académica
- Doctorado en Administración Gerencial, Universidad Benito Juárez
- Maestría en Administración de Empresas, Universidad Viña del Mar
- Pregrado en Administración Financiera, Universidad Viña del Mar
- Reconocida por su capacidad para liderar equipos de alto rendimiento y promover el trabajo en equipo
- Libros Publicados: «Visión estratégica del turismo en el paisaje cultural cafetero» (2016); «La investigación en administración. Tendencias, enfoques y discusiones» (2021)
- Capítulos de libro: «Desarrollo turístico sostenible como estrategia de negocio» (2020), «Honestidad y transparencia: retos y desafíos para Colombia y su sostenibilidad» (2022)
- Reconocimiento: Mejor Maestra Investigadora en el Suroccidente Colombiano (ASCOLFA, 2023)