• PORTAL UACJ
  • EGRESADOS
  • DIRECTORIO
domingo, mayo 11, 2025
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Comunicación Universitaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias

El trabajo, uno de los 56 derechos humanos en México

Como parte de un seminario, se habló acerca de este tema y se hizo el recorrido histórico de su evolución

Redacción Texto: Redacción

           Foto:
          
5 marzo, 2021  |
Reading Time: 3 mins read
0
El trabajo, uno de los 56 derechos humanos en México
El trabajo, uno de los 56 derechos humanos en México
El trabajo, uno de los 56 derechos humanos en México
75
VISTAS
Comparte

Continúa el seminario permanente «Gobernanza, políticas públicas y procesos de justicia». En esta ocasión, la Dra. Rosa Isabel Medina Parra, del Colegio de la Frontera Norte, impartió la conferencia virtual «Derechos Humanos y políticas laborales en México».

Para iniciar, la Dra. Medina comentó que los Derechos Humanos deben contribuir a la felicidad o bienestar de la mayoría de la sociedad, y que estos se consideran esenciales para mantener la paz y el orden internacional.

Explicó que en México se contemplan 56 derechos humanos; uno de ellos es el derecho al trabajo, situado en el artículo 23° de la declaración internacional. En él, se establece que toda persona tiene derecho al trabajo y a su libre elección, así como a condiciones equitativas y satisfactorias dentro de él y a la protección contra el desempleo.

La ponente dijo que los gobiernos que se adhieren tienen la obligación de garantizar que las actividades laborales se desarrollen en condiciones seguras, saludables, dignas, satisfactorias, equitativas y de igualdad, bajo esquemas de salarios justos.

Los aspectos considerados en el derecho laboral deben aplicar a todos los trabajadores, independientemente de la etapa de la vida o edad cronológica en la que se encuentren, puntualizó la doctora.

Asimismo, expuso que el eje rector de los DD. HH. es la dignidad y la posibilidad de trascender, y que el derecho al trabajo reconoce que son las actividades laborales un factor que permite la realización de las personas.

Explicó que, a lo largo de la historia, han existido tres generaciones de estas normas: La primera (siglo XVIII y XIX), le dio valor a la libertad y se centró en garantizar la participación política de los ciudadanos; la segunda (siglo XIX y XX), puso énfasis en la igualdad y exigió la intervención del Estado para garantizar condiciones de vida dignas para todos. Por último, la tercera generación (siglo XX y XXI), se centró en la solidaridad y la fraternidad para promover relaciones pacíficas y constructivas.

Algunos autores hablan de más generaciones, en donde contemplan los derechos de los no humanos, vinculados con el medio ambiente y el avance tecnológico, agregó.

La ponente es doctora en Ciencias Administrativas por la UACJ, maestra en Administración con especialidad en Finanzas por la UACH y licenciada en Relaciones Internacionales por la misma institución.

Sus líneas de investigación se centran en los Derechos Humanos, grupos en situación de vulnerabilidad y en los derechos de las mujeres, por lo que ha publicado diversos artículos relacionados a estos temas.

Actualmente, participa como dictaminadora y evaluadora de proyectos de investigación en la red de investigación CONACYT y es docente en el Colegio de la Frontera Norte, en la UACH, en la Universidad Regional del Norte y en el Instituto Estatal de Policía de la Fiscalía General del Estado.

Para ver la charla, visita: https://fb.watch/427iaj9eHj/

Conoce tus derechos humanos AQUÍ

Textos Relacionados

Alumnos del programa de Mercadoctenia de Nuevo Casas Grandes visitan instalaciones universitarias 
Noticias

Alumnos del programa de Mercadoctenia de Nuevo Casas Grandes visitan instalaciones universitarias 

UACJ celebra a las madres universitarias
Noticias

UACJ celebra a las madres universitarias

Impulsa la UACJ el respeto a los derechos universitarios con jornadas informativas y concurso de cortometraje
Noticias

Impulsa la UACJ el respeto a los derechos universitarios con jornadas informativas y concurso de cortometraje

Treinta años de letras, saber y memoria: la Biblioteca Central Carlos Montemayor celebra su legado
BIC30aniversario

Treinta años de letras, saber y memoria: la Biblioteca Central Carlos Montemayor celebra su legado

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa

© 2019 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar