• PORTAL UACJ
  • EGRESADOS
  • DIRECTORIO
miércoles, mayo 14, 2025
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Comunicación Universitaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias

En tiempos de pandemia, las Ciencias Sociales son de gran importancia

En conferencia, durante la cátedra patrimonial que lleva su nombre, la doctora Gina Zabludovksy habló sobre la interdisciplinariedad y otras cuestiones de importancia que se reflejan en la sociedad

Redacción Texto: Redacción

           Foto:
          
5 febrero, 2021  |
Reading Time: 3 mins read
0
En tiempos de pandemia, las Ciencias Sociales son de gran importancia
En tiempos de pandemia, las Ciencias Sociales son de gran importancia
En tiempos de pandemia, las Ciencias Sociales son de gran importancia
67
VISTAS
Comparte

En marco del inicio de las actividades académicas virtuales del Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSA), el pasado 4 de febrero se transmitió a través de redes sociales la conferencia “La sociedad conmocionada: Claves para la teoría sociológica para explicar la realidad” de la doctora Gina Zabludovsky. La conferencia también formó parte de las actividades de la cátedra patrimonial instaurada en honor a la socióloga mexicana y que gestiona el programa de Sociología, adscrito al Departamento de Ciencias Sociales del ICSA.

La doctora Zabludovsky, miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI Nivel III) agradeció a la comunidad académica y estudiantil de la UACJ, que atendió la conferencia en línea, y dijo: “Cuando pensé en el título, lo hice considerando uno tan general porque creo que todos estamos así frente a lo que ha pasado el último año a raíz de la pandemia y otros fenómenos como los económicos, políticos, cuestiones de violencia y un sinnúmero de cosas que nos hace estar en un cambio acelerado”.

Además, la socióloga e investigadora comentó que era importante para los estudiantes saber cómo formular buenas preguntas y cuestionamientos en el tiempo en el que vivimos: “En este momento es muy difícil dar respuesta definitiva a lo que pasa, pero ofreceré una serie de preguntas que, desde las Humanidades y las Ciencias Sociales, nos lleven a considerar mucho sobre varias situaciones de la actual realidad”.

Los planteamientos realizados por la doctora durante su conferencia giraron en torno a la interdisciplinariedad y enfatizó que las Ciencias Sociales son de gran importancia en estos momentos. “Las ciencias y el conocimiento están interrelacionados. La pandemia tiene una dimensión médica, biológica y social. Una de las cuestiones más importantes es qué hacemos para integrarnos interdisciplinariamente”, dijo la investigadora e hizo mención sobre los fenómenos de índole local, nacional e internacional y su relación frente a crisis como la que vive el mundo en estos momentos.

“La pandemia parece ser un laboratorio de las Ciencias Sociales. No podemos tener laboratorios como las ciencias bioquímicas, pero realmente parecería ser que es como un laboratorio porque se exacerbaron muchas cuestiones tales como las relaciones familiares, violencia, solidaridad, falta de acceso a la salud. La paradoja es que con el encierro parece que tenemos un microscopio sin lente o lente opaco, porque todo ocurre dentro de los hogares y no lo podemos ver”, agregó la académica e hizo hincapié en la importancia que tendrán la psicología y el trabajo social en presentar investigaciones en un futuro inmediato.

La comitiva de bienvenida, que acompañó a distancia a la doctora Zabludovsky, la encabezó el maestro Juan Ignacio Camargo Nassar, Rector de la UACJ; el doctor Daniel Constandse Cortes, Secretario General de la UACJ; el maestro Alonso Morales Muñoz, director del ICSA; el doctor Servando Pineda Jaimes, jefe del departamento de Ciencias Sociales y la doctora Gabriela Flores Balbuena, coordinadora del programa de Sociología. También estuvieron presentes las jefas y los jefes de los departamentos que conforman al ICSA, así como los integrantes del Comité Académico de la Cátedra Patrimonial “Gina Zabludovsky”.

Durante las palabras de bienvenida, el Rector Camargo Nassar agradeció a la doctora Zabludovsky por disponer siempre de su tiempo para compartir su conocimiento con la comunidad académica y estudiantil de la UACJ. El maestro Morales Muñoz le reconoció su larga trayectoria a la también académica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y agregó: “Esta cátedra patrimonial se da en el contexto de una tradición establecida en el ICSA y se integra al Programa de Fortalecimiento de la Calidad Académica, que es una estrategia para una educación integral y de calidad, y para apuntalar el Programa de Continuidad Académica Virtual”.

Textos Relacionados

Reconocen a estudiantes ejemplares de la UACJ en ceremonia institucional
Noticias

Reconocen a estudiantes ejemplares de la UACJ en ceremonia institucional

Estudiante de la UACJ gana en Simposio sobre Intoxicaciones Causadas por Animales de Importancia Médica
Noticias

Estudiante de la UACJ gana en Simposio sobre Intoxicaciones Causadas por Animales de Importancia Médica

El diseño colaborativo como oportunidad de impacto
Noticias

El diseño colaborativo como oportunidad de impacto

Catedrático consigue premio nacional por artículo de opinión
Noticias

Catedrático consigue premio nacional por artículo de opinión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa

© 2019 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar