• PORTAL UACJ
  • EGRESADOS
  • DIRECTORIO
viernes, septiembre 5, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa
Comunicación Universitaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias

El espacio como reflejo de la sociedad: inicia el 4to Coloquio Internacional del Espacio Arquitectónico e Interiorismo en la UACJ

Investigadores nacionales e internacionales analizan el impacto del diseño y la configuración de espacios en la vida cotidiana y en la calidad de las ciudades

Gustavo Cabullo Madrid Texto: Gustavo Cabullo Madrid

           Foto: Gustavo Cabullo
          
4 septiembre, 2025  |
Reading Time: 4 mins read
0
El espacio como reflejo de la sociedad: inicia el 4to Coloquio Internacional del Espacio Arquitectónico e Interiorismo en la UACJ

Gustavo Cabullo

74
VISTAS
Comparte

Este día fue inaugurado el 4to Coloquio Internacional del Espacio Arquitectónico e Interiorismo: Arquitecto, espacio y sociedad, un encuentro académico que busca abrir la reflexión sobre cómo el diseño interior y arquitectónico influye en las relaciones humanas, la vida comunitaria y las dinámicas urbanas.

El evento, que inició formalmente en punto de las 16:00 horas en el Audiovisual del edificio Z-101 del Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte (IADA), se extenderá hasta mañana a las 19:30 horas.

La inauguración estuvo a cargo del Dr. Fausto Aguirre Escárcega, director del campus, quien destacó la importancia de este coloquio y dio la bienvenida a estudiantes, docentes e invitados especiales.

Mtra. Rocío Guzmán Guerra

La Mtra. Rocío Guzmán Guerra, líder del Cuerpo Académico de Filosofía y Construcción del Espacio, explicó que el evento busca validar al espacio interior como una disciplina que no debe verse como elitista ni superficial, sino como un campo que repercute en la dignidad humana y en la calidad de vida.

Subrayó que la investigación presentada no solo está dirigida a estudiantes de posgrado en arquitectura, sino que propone un enfoque multidisciplinario, en el que convergen áreas como la gráfica urbana, el diseño gráfico, la publicidad e incluso las ciencias sociales.

Asimismo, mencionó que las ponencias parten de investigaciones de doctores y maestros de diversas universidades, cuyos resultados se publican posteriormente en libros de consulta académica.

En esta edición, el evento cuenta con la participación de especialistas de Sonora, Aguascalientes, Sinaloa e Italia, lo que le da un carácter internacional.

“Queremos ver qué está pasando en el mundo y cómo lo podemos traer a nuestro contexto fronterizo y nacional”, expresó Guzmán, quien añadió que en Ciudad Juárez existe una tendencia a dignificar al ser humano a través del diseño de espacios que sean adecuados y accesibles para todos, sin importar su nivel económico.

Dra. Silvia Margarita Cotera Ortega

En el primer día de actividades se contó con la participación de la Dra. Silvia Margarita Cotera Ortega, de la Universidad Autónoma de Sinaloa, quien abordó el tema de la inclusión y exclusión en los espacios arquitectónicos. Señaló que elementos como la estética y la belleza pueden convertirse en factores que dividen o integran, dependiendo del contexto cultural y social.

Para ella, la investigación en diseño debe priorizar las experiencias sensoriales y la habitabilidad como ejes centrales de la calidad de vida en el siglo XXI.

Las ponencias iniciaron con el tema “Curaduría Expansiva: Estrategias de intervención del espacio público para la exhibición de la práctica artística fronteriza”, a cargo de la Dra. Gracia Chávez Ortiz y el Lic. Octavio Castrejón Alanís, ambos de la UACJ. El programa concluyó a las 19:30 horas con la conferencia “Habitabilidad líquida: La flexibilidad como apropiación arquitectónica en contextos con situaciones de pobreza”, impartida por el Dr. Mario Ernesto Esparza Díaz de León y el Dr. Ricardo López León, de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Mañana viernes 5 de septiembre, las actividades continuarán a partir de las 16:00 horas con la charla “Escalas de migración y la construcción de identidad en el espacio habitable”, a cargo de las maestras Hilda Castro Álvarez e Ivette Alvarado García, de la UACJ. El coloquio concluirá a las 19:30 horas con la presentación del libro “Configuración y apropiación del espacio”, por parte de la Dra. Julieta Villazón Rebollar, el Dr. Mirko Marzadro, la Dra. Gema Guzmán Guerra y el Dr. Pedro Molotla Xolalpa.

PROGRAMA:

Textos Relacionados

Convocan a la Semana Académica de Fisioterapia con talleres, ponencias y actividades formativas
Noticias

Convocan a la Semana Académica de Fisioterapia con talleres, ponencias y actividades formativas

Fiesta y comunidad en el Campus Nuevo Casas Grandes
Noticias

Fiesta y comunidad en el Campus Nuevo Casas Grandes

Visitan equipos representativos deportivos Ciudad Universitaria  
Deporte

Visitan equipos representativos deportivos Ciudad Universitaria  

El estudiante del IIT que tocó el cielo para descubrir su vocación científica
Noticias

El estudiante del IIT que tocó el cielo para descubrir su vocación científica

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa

© 2019 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar