El doctor Daniel Alberto Constandse Cortez, rector de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), realizó este 4 de febrero una visita a la Extensión Multidisciplinaria en Ciudad Universitaria (EMCU), donde declaró, de manera simbólica, el inicio de actividades académicas correspondientes al periodo enero-junio 2025, ante la comunidad que está conformada por más de 7 mil estudiantes de pregrado.
Durante su recorrido, el rector fue recibido por autoridades académicas y personal administrativo de la EMCU, quienes le detallaron sobre las actividades que se llevan a cabo en las diferentes áreas de la Extensión.
En su intervención, el doctor Constandse Cortez destacó la importancia de la Extensión situada al suroriente de la ciudad como un eje fundamental para la formación multidisciplinaria de los estudiantes y su contribución al desarrollo regional.
“Aquí, en Ciudad Universitaria, hay un arraigo, un grado de identidad muy importante y eso motiva mucho a la comunidad universitaria”, declaró.
El rector, en compañía del doctor Salvador David Nava Martínez, secretario general; la maestra Guadalupe Gaytán Aguirre, secretaria académica; el doctor Jesús Meza Vega, director del Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSA); la maestra Tania Dolores Hernández García, directora del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICB); el doctor Fausto Enrique Aguirre Escárcega, director del Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte (IADA); el doctor Erwin Adán Martínez Gómez, director del Instituto de Ingeniería y Tecnología (IIT); la doctora Gabriela Ortega Estrada, jefa de la EMCU; y el maestro Armando Rodríguez Hernández, director general de Comunicación Universitaria, recorrió las instalaciones de la Extensión, donde pudo constatar los avances en la modernización de aulas, laboratorios y áreas comunes.
También, la máxima autoridad de esta institución formativa aprovechó para reunirse con educandos y docentes, a quienes les enfatizó que siempre pone como ejemplo a la EMCU, ya que “no hubieran podido como Universidad haber crecido tanto en el número de matrícula, sino se hubiera tenido este espacio en el que convergen diversas disciplinas y donde ahora lo conforman más de 7 mil alumnos”.
“Desde su nacimiento en el 2011 a la actualidad, que son ya 14 años, la EMCU ha logrado egresar alrededor de 6,500 proyectos de vida”, señaló.
El doctor Constandse Cortez, concluyó su visita reiterándole a los alumnos y docentes a que se acerquen con la jefa de la EMCU, los cuatro directores de instituto, jefes de departamento y coordinadores, porque cada uno de ellos tiene la encomienda de servir y estar cerca para poder tener un ambiente más constructivo para los que forman parte de la UACJ, una de las instituciones de educación superior más importante en el norte del país.
Con esta visita, se aprovechó en refrendar el Plan Institucional de Desarrollo (PIDE), documento fundamental de planeación estratégica de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, con un enfoque participativo e incluyente, que busca fijar el rumbo de la institución durante los próximos seis años.