• PORTAL UACJ
  • EGRESADOS
  • DIRECTORIO
miércoles, mayo 14, 2025
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Comunicación Universitaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias

Presentan estudio sobre acoso sexual callejero

Esta investigación se realizó en colaboración con el Instituto Municipal de la Mujer

Redacción Texto: Redacción

           Foto:
          
4 febrero, 2021  |
Reading Time: 2 mins read
0
Presentan estudio sobre acoso sexual callejero
325
VISTAS
Comparte

La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y el Instituto Municipal de la Mujer presentaron los resultados de un estudio sobre las consecuencias del acoso sexual que sufren las mujeres de Ciudad Juárez en los espacios públicos.

Estos resultados fueron presentados en un conversatorio titulado De la Calle a la Universidad, experiencias, percepciones y manifestaciones de acoso sexual en la calle, transporte e Internet, organizado por la Maestría de Trabajo Social de la UACJ y que forma parte del Seminario Permanente de Estrategias para una Universidad Libre de Violencia Contra las Mujeres.

La economista Flor Esther Ceballos Quiñones presentó una investigación sobre los efectos del acoso sexual reportado por universitarias en la accesibilidad al transporte público, en la que obtuvo como conclusiones que “el acoso en los espacios públicos son ejercicios de violencia que obliga a las estudiantes a incurrir en altos costos de traslado y afecta negativamente la presencia de mujeres en el espacio público”.

Agregó que era urgente que la Universidad y el Ayuntamiento diseñen políticas públicas que disminuyan la desigualdad en los desplazamientos.

En su intervención en el conversatorio dio a conocer los resultados de una encuesta realizada entre estudiantes universitarias, entre los que mencionó que el 92 por ciento de las entrevistadas se refieren a la frecuencia con la que son afectadas por el acoso sexual en su desplazamiento hacia la Universidad, que van desde miradas incomodas, piropos ofensivos, hasta otro tipo de acoso sexual más grave.

Dijo que, como resultado de este tipo de acoso, han cambiado sus costumbres en el uso de los espacios públicos, y que en el caso del transporte público lo utilizan lo menos posible.

Otras estrategias que han tomado es que procuran no salir de noche o muy temprano por la mañana para evitar ser acosadas, lo que implica que no acudan a clases a primera hora, o que no tomen un empleo.

Port su parte, la maestra Angélica López Muñoz, del Instituto Municipal de la Mujer, presentó la primera parte de un estudio sobre el acoso sexual callejero en el Centro Histórico de Ciudad Juárez, donde mencionó que, según los resultados de una encuesta realizada en 2017, se encontró que siete de cada 10 mujeres se sentían inseguras en el centro de la ciudad.

Dijo que el Instituto Municipal de la Mujer propuso una investigación para conocer la situación de acoso en esa área de la ciudad por el contexto histórico que tiene dicho sector por los casos de feminicidio y desaparición de mujeres y cómo esto ha provocado una connotación negativa del lugar.

 

 

 

Textos Relacionados

Reconocen a estudiantes ejemplares de la UACJ en ceremonia institucional
Noticias

Reconocen a estudiantes ejemplares de la UACJ en ceremonia institucional

Estudiante de la UACJ gana en Simposio sobre Intoxicaciones Causadas por Animales de Importancia Médica
Noticias

Estudiante de la UACJ gana en Simposio sobre Intoxicaciones Causadas por Animales de Importancia Médica

El diseño colaborativo como oportunidad de impacto
Noticias

El diseño colaborativo como oportunidad de impacto

Catedrático consigue premio nacional por artículo de opinión
Noticias

Catedrático consigue premio nacional por artículo de opinión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa

© 2019 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar