Con el propósito de asegurar la calidad académica y administrativa de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, la Ingeniería en Geociencias inició el proceso de acreditación. La evaluación se llevará a cabo del 3 al 5 del noviembre de 2025, de manera híbrida, en el Instituto de Ingeniería y Tecnología (IIT). Este primer proceso de acreditación representa una oportunidad invaluable para reafirmar el compromiso con la mejora continua y la pertinencia social del quehacer educativo.
La Ingeniería en Geociencias fue creada en el año 2015. El objetivo del programa es formar profesionales en el área de las Geociencias, los cuales han adquirido las competencias multidisciplinarias, científicas y tecnológicas necesarias para desempeñarse en proyectos de prospección, evaluación y aprovechamiento sustentable de recursos geológicos.
En el mensaje de bienvenida, el rector Daniel Alberto Constandse Cortez, agradeció la participación de los colaboradores e invitados. Puntualizó la organización de esta casa de estudios ante el evaluador, destacando que la UACJ cuenta con casi 40 mil estudiantes. “Nosotros trabajamos a partir de institutos, y no facultades o escuelas a diferencia de otras instituciones. Y lo que se busca a través de ello es organizar el recurso humano y administrativo”.
A su vez, el doctor Constandse Cortez resaltó que esta casa de estudios promueve la formación integral de los alumnos, por medio de espacios y grupos repetitivos en disciplinas culturales y deportivas. Las cuales tienen como objetivo enriquecer la formación académica.

Por su parte, el maestro Efraín Alva Niño, coordinador de la evaluación, de la Universidad Autónoma de Nuevo León compartió que estos ejercicios son enriquecedores. “Los procesos de mejora continua son útiles para buscar la excelencia. Y así poder garantizarles a los alumnos que su educación es de calidad. La perspectiva foránea nos puede ayudar a identificar las áreas de oportunidad”.
En la reunión se contó con la presencia del doctor Daniel Alberto Constandse Cortez, rector; de la maestra María Guadalupe Gaytán Aguirre, secretaria académica; del doctor Erwin Adán Martínez Gómez, director del Instituto de Ingeniería y Tecnología: del maestro Sergio Alfredo Villalobos Saldaña, director general de Innovación Educativa; del doctor Abraham Leonel López León, jefe del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental; de la doctora Cely Celene Ronquillo Chávez, subdirectora de Evaluación y Acreditación; y la doctora Marianggy Gómez Ávila, coordinadora de la Ingeniería en Geociencias.
Por parte de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) se contó con la asistencia del maestro Efraín Alva Niño, coordinador de la evaluación, de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Además, de manera virtual se contó con la participación de la ingeniera Norma Isela Vega Deloya, de la Universidad Nacional Autónoma de México y el doctor Víctor Manuel Ortega Chávez, de la Universidad de Guanajuato.
Esta segunda etapa de evaluación hibrida, de la Ingeniería en Geociencias, busca la colaboración y la mejoría continua de la educación en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
			
		    



