Reconocer y actuar oportunamente ante las enfermedades peligrosas que pueden ocasionar un impacto social y económico tanto en la salud animal como pública fue el objetivo central del curso taller que se les impartió a los estudiantes de Veterinaria de la UACJ.
Este taller, el cual tuvo una duración de cinco días, lo realizó Jorge Francisco Cañez de la Fuente, coordinador de la región 1 del noroeste del país de la Comisión México Estados Unidos para la Prevención de Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales.
“Que conozcan las precauciones ante la sospecha de una enfermedad exótica que constituye una emergencia, o una enfermedad que se haya erradicado y que vuelva otra vez, y que a su vez conozcan cómo funcionan los servicios veterinarios oficiales es la finalidad de este curso”, aseguró el también epidemiólogo.
Además de la fiebre aftosa, enfermedad que dio origen a esta comisión, Cañez de la Fuente expuso ante los estudiantes acerca de la pest
e porcina africana, gusano barrenador del ganado, así como la conocida enfermedad de las vacas locas, la cual se puede transmitir a los humanos si se consume carne del animal que la haya padecido.
Fundada en 1946, esta comisión tiene 73 años trabajando en la prevención y erradicación de enfermedades exóticas que pueden propagarse principalmente en el ambiente.
Asimismo, trabajan en investigaciones, diagnóstico de plagas exóticas y emergentes, y a su vez brindan atención ante alguna enfermedad sospechosa.




