El pasado miércoles 30 de abril, en punto de las 17:00 horas, el Centro Cultural de las Fronteras fue sede del lanzamiento oficial del Observatorio del Agua Paso del Norte A.C., una iniciativa sin precedentes que busca generar conciencia, coordinar esfuerzos y aportar soluciones ante el creciente reto del abasto de agua en una de las regiones más importantes —y vulnerables— del continente.
El maestro Mario Enrique Vázquez Valles, académico del Instituto de Ingeniería y Tecnología de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (IIT-UACJ), fue nombrado Director Ejecutivo de este nuevo organismo de la sociedad civil. En su mensaje inaugural explicó que el Observatorio nace tras un proceso de consulta iniciado hace dos años por empresarios y fundaciones preocupadas por el futuro hídrico de la región.
“Esta es una zona crítica en cuanto al recurso agua: una región de manufactura, de innovación y crecimiento, que depende de su sustentabilidad. Por eso se decidió crear un ente binacional que invite a la academia, sector privado, autoridades y comunidad a participar, criticar políticas públicas y generar conciencia”, señaló Vázquez Valles.
El Observatorio no sólo será un centro de información, sino también una plataforma para cursos, talleres, mesas de análisis y propuestas. Su página web y plan estratégico estarán listos en junio, y mientras tanto, ya inició una campaña de convocatoria para sumar más actores.
En representación del gobierno municipal, el director de Ecología, César Díaz, destacó la necesidad de coordinación entre los tres niveles de gobierno. “Hay desabasto real en muchas zonas de Juárez. Vemos con buenos ojos esta iniciativa porque implica sumar experticia técnica y voluntad política. Tenemos experiencia trabajando con organismos como el Banco de Desarrollo de América del Norte, y esto puede abrir nuevas puertas”, expresó.
La perspectiva binacional fue respaldada por Gregory Holliday, representante del programa 50L Home del World Business Council for Sustainable Development.

“Ciudad Juárez y El Paso comparten el mismo recurso. Los retos son muchos: leyes distintas, jurisdicciones separadas, falta de coordinación. Pero si logramos juntar a todos los sectores y crear una base común de conocimiento, podemos avanzar”, afirmó.
El doctor Felipe Adrián Vázquez, coordinador del Centro de Ciencias Atmosféricas y Tecnologías Verdes de la UACJ, resaltó el papel de las universidades. “Las soluciones deben surgir desde abajo. Y para que eso ocurra, necesitamos conocimiento, plataformas de diálogo y alianzas como esta. La academia tiene que estar al centro del proceso”.
Desde el ámbito operativo, Manuel Herrera, director técnico de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS), reiteró el compromiso del organismo.
“Vivimos ya cinco años de sequía. No es tiempo de discursos, es tiempo de trabajar juntos. Ya hemos tenido acercamientos con el Observatorio y vamos a participar activamente”, dijo.
El Observatorio del Agua Paso del Norte A.C. no es una solución mágica ni inmediata. Es, en palabras de su director, un “esfuerzo de largo aliento” que puede parecer abrumador, pero que es urgente y necesario.
En una región donde el agua no sobra y las tensiones por su uso se multiplican, este organismo se presenta como un espacio de colaboración, crítica y propuesta.
CONSEJO DIRECTIVO:
Ing. Ernesto Ayabar López | Líder de Proyecto Estrategia de Consumo Eficiente del Agua, CUMMINS
Dr. Miguel Domínguez Acosta | Subdirector de Sustentabilidad Universitaria, miembro del Consejo de Cuenca Paso del Norte, UACJ
Dra. Ivonne Santiago | Profesora de Ingeniería Civil, Presidente de la Junta de Servicios Públicos de El Paso Water, UTEP
Ing. Salvador López Cordova | Director Ejecutivo de Asuntos Ambientales, NADBank
Ing. Juan Manuel Herrera Mercado | Director Técnico, JMAS, Juárez
Mr. Héctor González | Gerente de Relaciones Gubernamentales, El Paso Water
Dr. Gustavo Córdova Bojórquez | Profesor investigador, Miembro del Consejo de Administración de la JMAS Juárez, COLEF
Dra. Verónica González Sepúlveda | Directora General de la Coordinación de Resiliencia, Municipio de Juárez
En el presídium de este encuentro estuvieron Mr. Gregory Holliday, director WBCSD; Lic. César René Díaz Gutiérrez, director de Ecología del Municipio de Juárez; Dr. Oscar F. Ibáñez Hernández, rector UTCJ; Dr. Abraham Leonel López León, representante del Rector UACJ; Dr. Felipe Adrián Vázquez Gálvez, coordinador CECATEV-IIT; Ing. Mario E. Vázquez Valles, Director Ejecutivo ObsAguaPdN.