En el auditorio 8 de marzo, ubicado en el edificio X del Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSA) de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), se desplegó este 1 de octubre la inauguración del II Foro de Personas Mayores y Ciudades Amigables: Cuidados y Personas Mayores.
Este encuentro, enmarcado en la iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la academia mediante esta institución formativa, la sociedad civil y el ayuntamiento de Juárez, busca reflexionar las ciudades y comunidades desde una mirada más inclusiva, empática y respetuosa con la población de la tercera edad.
La doctora Bertha Verónica Martínez Flores, coordinadora de la Maestría en Trabajo Social e integrante del Comité Organizador, precisó que este foro tiene “el objetivo de reflexionar sobre la importancia del cuidado hacia el adulto mayor y las posibilidades de construir a Juárez en una ciudad amigable”.
“La única fórmula que funciona, hablando de trabajo comunitario y ustedes este día nos dan la muestra, es el trabajo colaborativo. Es unir fuerzas, unir recursos, unir posibilidades, y como lo he dicho desde el principio son distintas las funciones de la Universidad y en el trabajo con la comunidad, pues vamos de la mano”, destacó el doctor Jesús Meza Vega, director del Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSA).
De acuerdo con datos del gobierno local, a partir del 2022 el Desarrollo Integral de la Familia del Municipio de Juárez (DIF) ha trabajado en la atención con los más vulnerables y en la promoción de la justicia social.
Conjuntamente, en el 2023, Ciudad Juárez se incorporó a la Red de Ciudades Amigables con las Personas Mayores, siendo el único municipio en todo Chihuahua que trabaja bajo cuenta de la metodología y compromiso de su edil, el licenciado Cruz Pérez Cuéllar, así como de la licenciada Rubí Enríquez, presidenta del sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Municipio de Juárez (DIF).
Una red mundial de 1,761 ciudades en 57 países, que atiende a más de 370 millones de personas mayores, donde se les otorga un enfoque humanista a través de dignidad y calidad de vida.
Por su parte, la licenciada Enríquez en su discurso inaugural enfatizó que la celebración de este foro es una muestra tangible del resultado y voluntad de una valiosa colaboración entre el sistema para el DIF y la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
“Que este foro sea un espacio de aprendizaje profundo que nos brinde las herramientas necesarias para fortalecer nuestras políticas públicas y consolidar a Juárez como un modelo de inclusión, respeto y dignidad para sus personas mayores”.
Acto seguido se llevó a cabo la presentación de Resultados de la Encuesta Juárez Amigable con las Personas Mayores, a cargo del doctor Roberto Mora Palacios, director general del Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP).
Posteriormente, como parte de las actividades, se ofreció la conferencia inaugural titulada Maltrato, Derechos Humanos y Cuidados en Personas Mayores, a cargo de la doctora María Guadalupe Ruelas González, profesora adscrita al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII): Nivel I, en el Centro de Investigación en Sistemas de Salud del Instituto Nacional de Salud Pública.
«El grupo de adultos en México es uno de los que más ha crecido. Ha sido un impacto en la sociedad, en lo económico, en el área de salud muy importante y el grave problema que tenemos es que no estamos preparados para hacerle frente a esas condiciones que requieren ahora los adultos mayores”.
Actualmente, según la doctora Ruelas González, este grupo son el 14% del total de la población, lo que significa que hay más personas mayores que niños menores de cinco años.
“Además, no estamos preparados para atenderlos, para verlos en cuanto salud en nuestra propia casa, de evitar que se caigan, cómo tratarlos; no sabemos”, dijo la especialista.
Compartió que hoy, por primera vez en la historia, “en un hogar podemos encontrar hasta cuatro generaciones: la abuelita, la mamá, la bisabuela y la nieta en una misma área social”.
Por la tarde, la agenda continuará con conferencias relacionadas con el tema, procedente de los Proyectos de Investigación con Impacto Social (PIISO), coordinados por la Dirección General de Investigación y Transferencia Tecnológica (DGITT).