• PORTAL UACJ
  • EGRESADOS
  • DIRECTORIO
jueves, mayo 29, 2025
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Comunicación Universitaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias

Realiza UACJ catálogo digital de productos de pueblos originarios

El objetivo de esta iniciativa es propiciar una oferta de productos artesanales en línea y proporcionar una fuente alternativa de ingresos a favor de las comunidades que participan.

Gustavo Cabullo Madrid Texto: Gustavo Cabullo Madrid

           Foto: Francisco De Santiago
          
1 octubre, 2020  |
Reading Time: 2 mins read
0
Realiza UACJ catálogo digital de productos de pueblos originarios

Francisco De Santiago

82
VISTAS
Comparte

La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) elaboró un catálogo digital de productos artesanales, ropa y joyería elaborada por los pueblos mixteco, huichol y ralámuli, asentados en esta frontera.

“La intención es apoyar a nuestros hermanos con los que trabajamos aquí en la institución, que en este caso son tres; el mixteco, huichol y ralámuli”, dio a conocer Blas García Flores, coordinador de la Jefatura de Educación Ciudadana y Culturas Populares de la Subdirección de Formación y Vinculación Cultural de esta casa de estudios.

Durante agosto y septiembre se trabajó en la toma de imágenes, diseño, conformación y descripción de artículos, para llevarlos a la plataforma digital: https://online.flippingbook.com/view/295668/

 

“Lo que buscamos con esto es apoyar a estos compañeros que se han visto muy mermados por la pandemia”, reiteró el funcionario académico. “Como ya se sabe, el área en la que estamos nosotros trata de vincular a los pueblos originarios con el público en general y la comunidad universitaria”.

Cada año, la Jefatura de Educación Ciudadana y Culturas Populares organiza el Encuentro de Culturas Indígenas con varias comunidades de estos pueblos originarios asentados en nuestra ciudad en el interior de los campus, para ofrecer charlas, danzas, exhibiciones y venta de productos, pero en esta ocasión que no se pudo realizar ninguno de estos encuentros, a causa de la contingencia sanitaria por el nuevo Coronavirus, se optó por esta dinámica.

“La universidad servirá como un intermediario con la realización de este catálogo, ya que, muchas personas de las etnias no manipulan esta tecnología, pero el control y las transacciones de las ventas de los productos será directamente con los comerciantes. Esta ha sido una instrucción muy clara que nos ha dado el rector”.

Entre los productos destaca una muestra representativa de cada pueblo.

Desde la visión del huichol se ofrecerán vestidos, sombreros, aretes, pulseras, collares, entre otras prendas.

En el caso de los mixtecos, serán bolsas, tortilleros, pulseras y artesanías en general.

Respecto a los ralámulis, ellos ofertarán productos de herbolaria, así como el vestido tradicional femenino.

La idea es que este catálogo esté al alcance de todos, en todas las plataformas posibles, tanto de la UACJ, como de los compañeros de los pueblos originarios, para que pueda difundirse lo más posible.

Cuestionado con relación a cuántas familias dependerán de estas ventas, Blas García Flores compara el beneficio al del Encuentro de Culturas Indígenas, en el que acuden aproximadamente 50 personas representantes de estos pueblos.

De acuerdo con la Comisión Estatal de los Pueblos Indígenas (COEPI), en Ciudad Juárez existen 25 asentamientos de grupos étnicos originarios de todo el país, entre los que destacan mazahuas,  mixtecos,  chinantecos y ralámulis.

Textos Relacionados

UACJ tendrá su propio Centro de Convenciones
Noticias

UACJ tendrá su propio Centro de Convenciones

Cuando los sueños suenan fuerte: El emotivo cierre del recital de percusiones y música de cámara en la UACJ
Noticias

Cuando los sueños suenan fuerte: El emotivo cierre del recital de percusiones y música de cámara en la UACJ

Cultura que conecta: gestión artística con impacto social en Ciudad Juárez
Noticias

Cultura que conecta: gestión artística con impacto social en Ciudad Juárez

Hoy inicia la Universiada Nacional 2025
Deporte

Hoy inicia la Universiada Nacional 2025

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa

© 2019 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar