• PORTAL UACJ
  • EGRESADOS
  • DIRECTORIO
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa
Comunicación Universitaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias

Gratitud, ciencia y compromiso: el investigador de la UACJ Rafael González-Landaeta es reconocido como Senior Member de la IEEE

El docente del Instituto de Ingeniería y Tecnología ahora forma parte del 10% de científicos en el mundo en alcanzar esta distinción

Gustavo Cabullo Madrid Texto: Gustavo Cabullo Madrid

           Foto:
          
14 octubre, 2025  |
Reading Time: 4 mins read
0
Gratitud, ciencia y compromiso: el investigador de la UACJ Rafael González-Landaeta es reconocido como Senior Member de la IEEE
173
VISTAS
Comparte

Cuando Rafael Eliecer González-Landaeta recibió la carta que confirmaba su nombramiento como Senior Member del IEEE, la emoción fue inmediata. “Solo el 10% de medio millón de miembros ostenta este reconocimiento”, comparte con orgullo el profesor investigador de tiempo completo de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez en el Instituto de Ingeniería y Tecnología (UACJ-IIT).

El Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE), es la organización profesional técnica más grande del mundo, orientada a promover la tecnología en beneficio de la humanidad.

Este logro corona una trayectoria de más de 26 años dedicados a la docencia y la investigación; 11 de ellos en esta casa de estudios, donde actualmente está adscrito al Departamento de Ingeniería Eléctrica y Computación y funge como coordinador del Programa de Ingeniería Biomédica.

Obtener el Senior Membership no es tarea sencilla. Además de contar con más de una década de contribuciones comprobables a la ciencia y la tecnología, el proceso exige la recomendación de tres miembros senior activos y la evaluación de un comité internacional. En su caso, lo respaldaron el doctor Enrique Mario Spinelli, investigador argentino reconocido en el campo de la instrumentación médica; el doctor Pablo Luna, de la Universidad Veracruzana, y el doctor Rafael Bayareh Mancilla, del Instituto Politécnico Nacional.

“Para mí tiene un gran valor, porque egresé del doctorado hace 17 años y recuerdo que en ese tiempo me asocié al IEEE, pero por cuestiones económicas tuve que dejarlo. Volver y recibir ahora este reconocimiento me entusiasma mucho”, cuenta González-Landaeta.

El campo de especialidad de este académico es la ingeniería biomédica, particularmente el área de instrumentación médica, donde se desarrollan tecnologías que mejoran el diagnóstico y tratamiento de pacientes.

Ser parte del grupo selecto de Senior Members del IEEE —organización con más de 400 mil ingenieros e investigadores en el mundo— abre puertas a nuevas oportunidades. “Ahora puedo recomendar a otros miembros, postularme para cargos de representación en la Región 9 de Latinoamérica, o colaborar en la revisión de artículos y la organización de eventos internacionales. Además, hay beneficios para publicar en revistas de acceso abierto”, comenta.

Sin embargo, más allá de los privilegios profesionales, lo que más valora es el prestigio que esta distinción aporta a la universidad.

“El hecho de que la UACJ cuente con investigadores reconocidos por el IEEE la coloca en el radar internacional. Habla de la calidad de nuestra planta docente y de que el trabajo que hacemos aquí tiene relevancia científica. Eso me llena de orgullo; uno se pone la camiseta”, afirma.

Actualmente, González-Landaeta forma parte del Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras (SNII) Nivel II, y comparte este tipo de logros con colegas distinguidos como el doctor Gilberto Rivera Zárate, coordinador de la Maestría en Inteligencia Artificial e Inteligencia de Datos, también reconocido recientemente por el IEEE.

Más allá de su carrera científica, Rafael González-Landaeta tiene una historia de vida profundamente humana. Originario de Venezuela, llegó a México hace más de una década, en medio de una crisis política en su país. “La UACJ me abrió las puertas y me ha dado todas las oportunidades de crecimiento. Por eso siento un compromiso muy grande por poner su nombre en alto”, dice con emoción.

Antes de incorporarse a esta universidad, ya acumulaba 15 años de docencia en su país natal. Desde su llegada a Ciudad Juárez ha sido asesor o coasesor de más de 70 estudiantes de licenciatura, ocho de maestría y un doctorado. Imparte las asignaturas de Bioinstrumentación I y II, entre otras y colabora en la Maestría en Ingeniería Eléctrica.

En el plano personal, su agradecimiento a México y a Ciudad Juárez es inmenso. “Siempre le digo a la gente que emigra que no es fácil, pero hay que ser agradecidos. Juárez me recibió con los brazos abiertos, la universidad me permitió crecer y eso me ha facilitado darle una mejor calidad de vida a mi familia. Por eso me esfuerzo día a día para ofrecer lo mejor y contribuir a que la UACJ esté en lo más alto”, expresa.

Sus dos hijos, nacidos en Venezuela y formados en esta frontera, son su mayor orgullo: su hija estudia Arquitectura en el IADA y su hijo cursa la preparatoria, donde se ha coronado campeón nacional en atletismo en la categoría sub-16.

“Con todo lo que hemos vivido, no tengo más que agradecer. Este reconocimiento es también un reflejo de las oportunidades que me dio la UACJ y del país que me acogió”, concluye con una sonrisa.

Textos Relacionados

Suman experiencias arquitectónicas a Vórtice
Noticias

Suman experiencias arquitectónicas a Vórtice

La UACJ inaugura el XVII Congreso Nacional e Internacional de Odontología
Noticias

La UACJ inaugura el XVII Congreso Nacional e Internacional de Odontología

Inicia jornada de Vórtice, epicentro creativo
Noticias

Inicia jornada de Vórtice, epicentro creativo

UACJ recibe a la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Derecho
Noticias

UACJ recibe a la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Derecho

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa

© 2019 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar