• PORTAL UACJ
  • EGRESADOS
  • DIRECTORIO
sábado, octubre 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa
Comunicación Universitaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Noticias

Daniel Constandse: el impulso de una universidad con mirada hacia el futuro

GALERÍA | Durante su Primer Informe, el Rector reafirmó que la UACJ es más que aulas y talleres: es el hogar donde germinan las ideas que darán forma a una nueva sociedad

Gustavo Cabullo Madrid Texto: Gustavo Cabullo Madrid

           Foto: Luis Meraz
          
10 octubre, 2025  |
Reading Time: 7 mins read
0
Daniel Constandse: el impulso de una universidad con mirada hacia el futuro

Luis Meraz

267
VISTAS
Comparte

El informe completo se encuentra en nuestro micrositio:

Elementor #28691

Esta tarde, en el Teatro Gracia Pasquel del Centro Cultural Universitario, el doctor Daniel Alberto Constandse Cortez, rector de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), presentó su Primer Informe de Actividades 2024-2025, ante el Honorable Consejo Universitario, la comunidad universitaria y representantes de los sectores académico, gubernamental y social.

El acto solemne inició con la proyección de videos institucionales, los honores a la bandera y la entonación del Himno Nacional y el Himno del Estado de Chihuahua, interpretados por el ensamble coral Voces Custodia de México (Vocume), bajo la dirección de la maestra Jessica Peña Sánchez.

Posteriormente, el Secretario General de la Universidad, doctor Salvador David Nava Martínez, declaró abierta la sesión solemne del Consejo Universitario, dando paso al mensaje del Rector Constandse Cortez.

“Este documento es el resultado del trabajo colaborativo de toda la comunidad universitaria; es la suma de esfuerzos y logros obtenidos. Todos y todas merecen mérito alguno”, expresó el Rector al iniciar su informe.

Constandse Cortez destacó que su gestión se guía por tres principios fundamentales: preservar, transformar e innovar. Bajo esa visión, se diseñó el Plan Institucional de Desarrollo 2024–2030, estructurado en cuatro ejes estratégicos —Formación Académica de Excelencia, Investigación para el Desarrollo, Innovación y Transferencia Tecnológica e Identidad, Compromiso Social y Proyección Universitaria— y tres políticas transversales: Bienestar Universitario, Innovación Tecnológica y Responsabilidad Social Universitaria.

“Estos ejes son los faros que orientan nuestro quehacer diario”, dijo el Rector, al recordar que la UACJ está integrada por una comunidad de 39,338 personas, lo que la convierte en la institución de educación superior más grande e importante del estado de Chihuahua.

En este primer año, la Universidad emprendió una profunda transformación académica y organizacional. Se incorporaron nuevas dependencias como la Secretaría Académica, la Dirección General de Bienestar Universitario, la Dirección Médica, la Dirección del Deporte y la Dirección General de Finanzas. También se actualizó la estructura de áreas clave, entre ellas la Dirección General de Innovación Educativa y la Dirección General de Formación y Profesionalización.

Asimismo, la Coordinación de Investigación y Posgrados evolucionó a Dirección General de Investigación y Transferencia Tecnológica y se creó la Coordinación Editorial y de Publicaciones, con el propósito de fortalecer la visibilidad del trabajo académico y consolidar el sello editorial de la UACJ.

Otro cambio relevante fue la transformación de las Divisiones Multidisciplinarias en Campus Universitarios, lo que permitirá descentralizar trámites y mejorar la atención a la comunidad estudiantil y docente.

“Nuestros estudiantes son el corazón, el alma y el motor de la Universidad”, afirmó el Rector.

Durante el último año, la UACJ avanzó en procesos de acreditación y rediseño curricular y amplió su oferta académica con programas como Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, la Maestría en Inteligencia Artificial y Analítica de Datos y la Maestría en Sistemas Electrónicos Inteligentes.

La planta académica cuenta con 398 docentes reconocidos en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores y se desarrollaron 705 productos de investigación, además de 150 eventos académicos y 10 cátedras patrimoniales.

En el ámbito internacional, la Universidad participó en la III Cumbre Académica y del Conocimiento, fortaleciendo vínculos con instituciones de Europa, América Latina y el Caribe.

“Porque en la UACJ no queremos que ningún estudiante tenga que dejar de estudiar por cuestiones económicas”, enfatizó Constandse al recordar que las cuotas de inscripción no se han incrementado desde 2006, lo cual desató una ola de aplausos de los presentes.

Entre otros logros destacados, se encuentra la reactivación de la Orquesta Sinfónica de la UACJ, la adquisición de 500 equipos de cómputo, 3,720 nuevos títulos de consulta para el Sistema Universitario de Bibliotecas y la adquisición del inmueble frente al Gimnasio Universitario en la zona PRONAF, destinado al futuro Centro Universitario de Convenciones.

En materia jurídica, se actualizó el marco normativo, con la creación de cinco nuevos ordenamientos y la modificación de ocho reglamentos, además de mantener una calificación de 98.11 % en la Plataforma Nacional de Transparencia.

Asimismo, el Rector resaltó el ejercicio de democracia participativa universitaria “Diálogos con el Rector”, espacio donde se ha promovido la escucha y el consenso con la comunidad académica.

Al cierre de su mensaje, el Rector Constandse Cortez hizo una pausa para agradecer a quienes han sido parte de esta etapa universitaria y personal.

“Mi gratitud y cariño a quienes han sido mi sustento, los pilares que me mantienen en esta maravillosa travesía que hemos emprendido juntos: mi familia, por su amor, guía y paciencia, porque sin su comprensión y apoyo no hubiera podido lograr lo propuesto. Gracias a mi papá desde el cielo, y a mi mamá aquí presente, por darme la vida y hacer de mí lo que soy. A mi equipo de trabajo, ejemplo de responsabilidad y compromiso con nuestra universidad”.

Con voz emotiva, convocó a toda la comunidad universitaria a seguir construyendo juntos:

“Sigamos formando jóvenes íntegros, construyendo proyectos de vida y una universidad que inspire el futuro. Por una vida científica, por una ciencia vital. Muchas gracias”.

El acto concluyó con la entonación del Himno Universitario interpretado por el ensamble Vocume, en un ambiente de orgullo y unidad institucional.

Asistentes al Primer Informe de Actividades del Rector de la UACJ:

El Primer Informe de Actividades 2024–2025 del Rector doctor Daniel Alberto Constandse Cortez contó con la presencia de autoridades universitarias, representantes de los tres niveles de gobierno, del sector educativo y diplomático, así como de líderes sociales y académicos de la región.

En representación de la Gobernadora Constitucional del Estado de Chihuahua, la maestra María Eugenia Campos Galván, asistió el maestro José de Jesús Granillo Vázquez, secretario de Hacienda.

También acudió el presidente municipal de Ciudad Juárez, licenciado Cruz Pérez Cuéllar.

Por parte del Honorable Congreso del Estado de Chihuahua, estuvo presente el diputado Edin Cuauhtémoc Estrada Sotelo, representante del distrito 8, en nombre del presidente del Congreso, licenciado Guillermo Patricio Ramírez Gutiérrez.

En representación del Tribunal Superior de Justicia, la magistrada presidenta Marcela Herrera Sandoval fue representada por el magistrado José Luis Chacón Rodríguez, de la Segunda Sala Penal Regional.

Asimismo, con la representación de la Comandancia Interina de la Guarnición Militar de Ciudad Juárez, asistió el coronel de Infantería Diplomado de Estado Mayor Mauricio Cansino Báez.

En el ámbito nacional, asistió la maestra Irma Andrade Herrera, coordinadora general de Planeación y Buena Gestión de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), en representación de su secretario general ejecutivo, el doctor Luis Armando González Placencia.

El Rector Constandse Cortez estuvo acompañado por el doctor Salvador David Nava Martínez, secretario general de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y secretario del Honorable Consejo Universitario.

Entre los invitados especiales destacaron el maestro Luis Alfonso Rivera Campos, Rector de la Universidad Autónoma de Chihuahua; el maestro Maurilio Fuentes Estrada, Subsecretario de Educación y Deporte Zona Norte del Estado de Chihuahua; y la maestra Judith Marcela Soto Moreno, Directora del Campus del Tecnológico de Monterrey en Ciudad Juárez.

También asistieron el Cónsul General de México en El Paso, Texas, Mauricio Ibarra Ponce de León; el doctor José Eduardo Borunda Escobedo, Presidente de la Asociación de Periodistas de Ciudad Juárez; y el Doctor Óscar Fidencio Ibáñez Hernández, Rector de la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez.

Por parte de la comunidad universitaria de la UACJ estuvieron presentes la maestra María Guadalupe Gaytán Aguirre, secretaria académica; el doctor Fausto Enrique Aguirre Escárcega, director del Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte; la maestra Tania Dolores Hernández García, directora del Instituto de Ciencias Biomédicas; el doctor Jesús Meza Vega, director del Instituto de Ciencias Sociales y Administración y el doctor Erwin Adán Martínez Gómez, director del Instituto de Ingeniería y Tecnología.

También acudieron las jefas de campus: maestra Miriam Manuela Galaz Piñón, de Nuevo Casas Grandes; maestra Lara Cecilia Wiebe Quintana, de Cuauhtémoc; y doctora Gabriela Ortega Estrada, de Ciudad Universitaria.

La versión completa del informe está disponible para consulta en el sitio oficial: www.uacj.mx.

 

1 de 18
- +

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13. Luis Meraz

14.

15.

16.

17. Comunicación Universitaria

18. Luis Meraz

Textos Relacionados

Revive el concierto de Aniversario
52aniversario

Revive el concierto de Aniversario

Una noche, un canto, una historia: celebramos 52 años juntos
52aniversario

Una noche, un canto, una historia: celebramos 52 años juntos

De cambiar dos veces de carrera a ganar el Premio Sotero Prieto 2025 por la mejor tesis en Matemáticas
Noticias

De cambiar dos veces de carrera a ganar el Premio Sotero Prieto 2025 por la mejor tesis en Matemáticas

Presentan en la UACJ libro sobre los 40 años del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores
Editorial

Presentan en la UACJ libro sobre los 40 años del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Radio
  • UACJ tv
  • Gaceta UACJ
  • Sala de prensa

© 2019 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar