La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) se prepara para vivir la XXXI Semana de Ingeniería, un encuentro académico y cultural que cada año fortalece la identidad del Instituto de Ingeniería y Tecnología (IIT).
La cita será del 22 al 26 de septiembre.
El director del IIT, Dr. Erwin Adán Martínez Gómez, compartió que este año se tienen contempladas más de 250 actividades, entre las que destacan cerca de 140 conferencias, además de cursos, visitas a la industria, actividades culturales y deportivas.
“Dentro de este encuentro, en la Plaza de la Fraternidad, se va a llevar a cabo la Feria del Empleo, programada por Vinculación. También tendremos un Congreso de Matemáticas”, explicó.
El evento contará con la presencia de ponentes de gran prestigio. El conferencista magistral será el doctor Enrique Galindo, investigador de la UNAM, quien abrirá la jornada el 22 de septiembre a las 10:30 horas.

“Es un evento maduro, tradicional y los ponentes que se traen son de mucha calidad”, subrayó el director.
Uno de los momentos más significativos de esta edición será la entrega de un árbol estructural, donado por la Cámara de Ingenieros Civiles. Esta pieza monumental, que pesa alrededor de tres toneladas, será colocada frente al Edificio E del IIT.
Un árbol estructural es más que una escultura: está construido con perfiles de fierro, tornillos y soldaduras, lo que lo convierte en una herramienta didáctica para que los estudiantes se familiaricen con los elementos que emplean los ingenieros civiles en su labor cotidiana.
“De estas piezas no hay muchos en el mundo”, señaló el Dr. Martínez Gómez.
La donación, dijo, responde al reconocimiento del gremio hacia la UACJ:
“Por la cantidad de egresados que tenemos en Ingeniería Civil y el prestigio que han logrado a lo largo del tiempo”.
La Semana de Ingeniería no solo busca ofrecer conocimiento, sino también crear comunidad y sembrar legado. Con cada edición, el IIT refuerza su papel como espacio de innovación, tradición y encuentro, donde estudiantes, docentes y profesionistas se conectan con lo mejor del ámbito académico y productivo. Y el árbol estructural, símbolo de fuerza y enseñanza, quedará como huella visible de esta XXXI Semana de Ingeniería, recordando a generaciones presentes y futuras que la ingeniería no solo se estudia: también se vive y se construye juntos.