En el segundo día del Foro UACJ: IA en el Ámbito Académico, el Dr. Óscar Castillo López, profesor investigador del Tecnológico de Tijuana, presentó la conferencia “Desarrollo de sistemas inteligentes por medio de optimización bioinspirada de sistemas difusos para la automatización, robótica y control”.
La ponencia inició a las 17:30 horas en el Gimnasio Universitario de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ).
El especialista explicó que los sistemas difusos son una de las tres principales técnicas actuales de la inteligencia artificial, junto con las redes neuronales y los métodos evolutivos. Estos modelos buscan imitar la forma en que las personas razonan y toman decisiones, permitiendo que las máquinas actúen de manera más flexible y cercana al pensamiento humano.
“En particular, los sistemas difusos se han aplicado mucho en control y robótica, pero también en diagnóstico médico y en pronóstico de series de tiempo. Aunque yo trabajo principalmente en aplicaciones de control y robótica”, comentó el Dr. Castillo.
A nivel práctico, los sistemas difusos ya forman parte de la vida cotidiana. Están integrados en controladores de automóviles, lavadoras, secadoras e incluso en trenes de alta velocidad en Japón y China, que alcanzan más de 300 kilómetros por hora, gracias a este tipo de control preciso y veloz.
“El razonamiento lógico del ser humano se plasma en un sistema difuso. Si lo programas en una computadora o lo bajas a un circuito electrónico, ya lo tienes en funcionamiento. Eso permite, por ejemplo, que un robot bípedo camine de manera más natural y suave, en lugar de dar brincos”, explicó.
Además de mostrar las aplicaciones prácticas, el ponente subrayó la diferencia entre las matemáticas tradicionales y las matemáticas difusas, estas últimas pensadas para acercarse más al modo en que las personas procesan la información.
“Mi idea es mostrar precisamente qué significa esa diferencia y luego enseñar aplicaciones reales. Quiero que los estudiantes vean casos de robots controlados por sistemas difusos, para que confirmen que esto realmente funciona”, señaló.

Al final de la conferencia, el Dr. Óscar Castillo López recibió un reconocimiento de manos del Dr. Jesús Sáenz, profesor investigador del Instituto de Ingeniería y Tecnología (IIT) de la UACJ.