En el contexto de la jornada UACJ: IA en el Ámbito Educativo, uno de los ponentes que cerró el día fue Gilberto Loya Chávez, secretario de Seguridad Pública del Estado. Su intervención puso sobre la mesa un tema crucial: cómo la inteligencia artificial está revolucionando la manera en que la Policía del Estado de Chihuahua enfrenta la delincuencia.
“Considero que estas jornadas son muy importantes. En esta ocasión me toca venir a compartir un poquito de lo que estamos haciendo en la Secretaría de Seguridad Pública, pero sobre todo en materia de inteligencia artificial”, expresó Loya, visiblemente orgulloso de los logros alcanzados.
El funcionario recordó que recientemente Chihuahua fue reconocido en el World Police Summit en Dubái, como la Policía con mayor aplicación de inteligencia artificial en el mundo.
“Eso hoy nos hace un referente mundial con respecto del uso que le estamos dando a la inteligencia artificial, y la verdad es que es un gran orgullo que sea México y sobre todo que sea el estado de Chihuahua el que se haya colocado en ese lugar”, subrayó.
¿Cómo se aplica la IA en la Policía?
El Secretario explicó que el uso de algoritmos avanzados permite no solo reaccionar de manera inmediata a incidentes delictivos, sino también prevenirlos.
Uno de los ejemplos más claros lo planteó en un caso de robo de vehículo:
“Si tú eres víctima y llamas al 911, no se necesita que un operador ingrese los datos para iniciar la búsqueda. La propia plataforma, al escuchar la información, comienza a rastrear en bases de datos y cámaras de la Plataforma Centinela, generando círculos concéntricos de búsqueda hasta abarcar incluso todo el estado”, detalló.
El sistema, añadió, no solo localiza el vehículo, sino que identifica patrones previos al robo, como rutas recorridas o autos que pudieron estar siguiéndolo. Con esa trazabilidad, las investigaciones se vuelven más rápidas y efectivas.
Gracias a estas herramientas, Chihuahua ha logrado reducir en 18% la incidencia de homicidios. “Hoy cada día tenemos una mayor asertividad al detectar incidentes delictivos. Eso nos está permitiendo predecir y prevenir la criminalidad”, enfatizó.
Loya aclaró que la estrategia chihuahuense no es una copia de otros modelos.
“La verdad es que no existe algo similar a nivel policial en el mundo. El haber ido a Dubái fue porque fuimos invitados directamente por su gobierno, tras un proceso de selección que incluyó entrevistas y evaluaciones por expertos en inteligencia artificial, seguridad, política pública y tecnología aplicada”, relató.
Más allá de presentar cifras y logros, el funcionario destacó la relevancia de su participación frente a estudiantes universitarios.
“Yo creo que el reto de la seguridad no puede resolverse solo desde las instituciones policiales. La participación ciudadana es el arma más importante que tiene el mundo para combatir cualquier problema”, afirmó.
Por ello, subrayó la importancia de involucrar a los jóvenes de Juárez, quienes pronto serán tomadores de decisiones.
“Entre más informados estén, nos permitirá que sean mucho más críticos respecto a lo que hace la autoridad. Y esas críticas, lejos de ser negativas, pueden convertirse en una visión fresca y joven que nos ayude a tomar decisiones más adaptadas a lo que necesita la sociedad de Juárez”, concluyó.
