Con el inicio del semestre agosto-diciembre 2025, la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) será sede del Foro UACJ: Inteligencia Artificial en el ámbito académico, un espacio de análisis y diálogo que busca integrar la inteligencia artificial (IA) a los procesos formativos de manera ética, crítica y pertinente.
Este evento se llevará a cabo los días 20, 21 y 22 de agosto en el Gimnasio Universitario y contará con la participación de reconocidos expertos en el área, como el doctor Carlos Coello, la doctora Patricia Melin y el maestro David Morales, quienes ofrecerán conferencias magistrales sobre los retos, oportunidades y aplicaciones de la IA en contextos académicos.
“El objetivo de este foro es promover la reflexión crítica, el conocimiento y el intercambio de experiencias”, señaló el Dr. Víctor Manuel Morales, profesor del Instituto de Ingeniería y Tecnología (IIT) y director general de Tecnologías de la Información de la UACJ.
La iniciativa está coordinada por la Mtra. Guadalupe Gaytán, Secretaria Académica de la UACJ y el IIT, a través del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Computación y contempla una agenda estructurada por áreas académicas. Durante el primer día se realizarán las conferencias centrales en el gimnasio; el segundo día se dirigirán actividades específicas a los institutos de ICSA, ICB, IADA e IIT y el tercer día se extenderán las actividades a los campus de Casas Grandes y Cuauhtémoc.
“Las conferencias abordarán desde los fundamentos y evolución de la IA hasta sus implicaciones éticas y aplicaciones en cada disciplina. Es importante que docentes, estudiantes e investigadores estén preparados para enfrentar este cambio tecnológico”, explicó la Dra. Nelly Gordillo, jefa del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Computación.
El foro también busca generar un documento institucional con lineamientos para el uso de herramientas de inteligencia artificial en la UACJ, dada la creciente necesidad de regulación y formación en su aplicación académica y científica.
Entrevista con los organizadores del Foro UACJ: Dr. Víctor Morales y Dra. Nelly Gordillo
¿Cuál es la intención de este foro?
—Dr. Víctor Morales:
“Lo que buscamos es que docentes y estudiantes reflexionen sobre el uso de la inteligencia artificial, conozcan sus herramientas, pero también comprendan sus implicaciones éticas. Aún estamos en un proceso de adaptación, y parte de este foro es justamente brindar herramientas para que la institución desarrolle capacidades propias y sepa cómo formar a los estudiantes con competencias relevantes para el futuro laboral”.
¿Qué enfoque tendrán las conferencias y actividades?

—Dra. Nelly Gordillo:
“Las charlas magistrales tendrán una introducción sobre la IA, su desarrollo y contexto, pero también se pidió a los ponentes que aborden la integridad en su uso. Por otro lado, las actividades por institutos serán más específicas en cuanto a la aplicación de la IA en sus disciplinas. Ya no se trata solo de definir qué es la IA, sino de ver cómo se utiliza y qué implicaciones tiene”.
¿Ya existe formación sobre estas herramientas dentro de la UACJ?
—Dr. Víctor Morales:
“Estamos en un proceso. A veces hay temor, sobre todo del personal docente, de que estas tecnologías sustituyan nuestro rol o afecten negativamente el desarrollo profesional del alumnado. Por eso es importante escuchar experiencias y derribar mitos”.
¿En qué áreas ya se aplica la IA en la Universidad?
—Dra. Nelly Gordillo:
“En nuestro departamento hay expertos que desarrollan inteligencia artificial desde hace más de 20 años. Lo que ha cambiado es el acceso masivo, como con ChatGPT. Sin embargo, el uso todavía no está regulado institucionalmente. Este foro quiere sentar las bases para una guía de uso responsable, tanto para estudiantes como para docentes e investigadores”.
Con información de César Ríos.
Para mayores informes, visite el micrositio: