Este 2025 los estudiantes de pregrado y posgrado participarán en la Veraneada científica. Este proyecto busca fomentar las vocaciones tempranas en áreas STEM. Ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas son las disciplinas que forman parte de los conocimientos que se compartirán.
60 estudiantes de licenciatura y 32 de posgrado, pertenecientes al Instituto de Ingeniería y Tecnología (IIT) y del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICB) formarán parte de esta actividad que promueve la investigación. Las actividades se realizarán del 2 al 13 de junio, y del 21 de julio al 01 de agosto. Los resultados serán divulgados en las Memorias Científicas y Tecnológicas de la UACJ como muestra de las competencias STEM adquiridas.
El doctor José Alberto Núñez Gastélum, subdirector para la Gestión de Proyectos de Acceso al Conocimiento indicó que el objetivo de esta Veraneada Científica “es iniciar un programa en el que estudiantes de posgrado serán mentores de estudiantes de pregrado. Estos mentores incluirán a los estudiantes en proyectos de investigación para motivarlos. Así se mantendrán o incorporarán en las áreas STEM”.
“Actualmente a nivel internacional existe un déficit de profesionistas enfocados en estas áreas. Y algo que destaca es el desarrollo tecnológico e innovación. Sabemos cómo esto impacta en el desarrollo de la sociedad. Por ello la colaboración entre la UACJ y la Comunidad Científica del estado de Chihuahua promoverá este tipo de eventos para incrementar el número de profesionistas y especialistas”, agregó Núñez Gastélum.
A su vez, el doctor Fernando Martínez Reyes, presidente de la Comunidad Científica del estado de Chihuahua, A.C, en su mensaje a los alumnos expresó lo siguiente: “nos entusiasma participar en esta ocasión con la UACJ”. Destacó que los mentores aprenderán a enseñar y los estudiantes de licenciatura adquirirán conocimientos profesionales. “Este tipo de convivencia es enriquecedora. Creo que van a lograr excelentes ideas a través de los proyectos en los que se involucren”.
Destacando la importancia del lema Inspira el futuro, la doctora Flor Rocío Ramírez Martínez, directora General de Investigación y Transferencia Tecnológica, expresó se promoverá la investigación y se compartirán conocimientos entre pares. Esto implica la construcción de una comunidad vibrante y solidaria. “Hoy quiero invitarlos a reflexionar sobre la importancia de la colaboración, no solo en el ámbito académico, sino también en el personal. Este intercambio de conocimientos es el pilar que hace a la comunidad más fuerte. Después de este verano tendrán una experiencia muy enriquecedora, por ello la UACJ inspira el futuro”, destacó la doctora Ramírez Martínez.
La inauguración de la Veraneada científica tuvo lugar en el audiovisual del edificio K del ICB. Se contó con la presencia de la maestra Tania Dolores Hernández García, directora del Instituto de Ciencias Biomédicas, el maestro Armando Rodríguez Hernández, de la Dirección General de Comunicación Universitaria y la doctora Nelly Gordillo en representación del doctor Erwin Adán Martínez, director del Instituto de Ingeniería y Tecnología.