En el marco del 30 aniversario de la Biblioteca Central Carlos Montemayor, la Universidad organizó el conversatorio Las bibliotecas de la UACJ a través del tiempo. Retos y experiencias de sus directivos, donde participaron figuras clave en la historia del sistema bibliotecario universitario, con el propósito de reflexionar sobre su evolución, preservar la memoria institucional y trazar nuevas rutas de desarrollo.
El evento fue moderado por la doctora Patricia Martínez Gutiérrez, subdirectora de Servicios Bibliotecarios, y contó con la participación especial de los doctores Jesús Guadalupe Lau Noriega, José de Jesús Cortés Vera, Carlos Eduardo Montano Durán, Consuelo Pequeño Rodríguez y Ulises Campbell Manjarrez, exdirectivos que han dejado huella en distintos periodos de la gestión bibliotecaria de la UACJ.
Durante el conversatorio, se destacó la importancia de rescatar las experiencias de gestión pasadas para fortalecer la identidad institucional y enfrentar los retos del presente y futuro universitario.
En su intervención, el doctor Lau Noriega rememoró su papel en la planeación y construcción de la Biblioteca Central.
Su visión estratégica, acompañada de condiciones favorables (desde el equipo humano hasta el respaldo institucional) permitió que la biblioteca se consolidara como una de las más importantes del norte del país, con el mayor número de suscripciones a bases de datos en su momento.
Asimismo, se mencionó la transición de los servicios bibliotecarios, desde una preocupación centrada en el acervo físico hasta la implementación de sistemas automatizados y programas de capacitación para usuarios y profesores, lo cual posicionó a la UACJ como referente nacional en innovación bibliotecaria.
El evento también sirvió como espacio intergeneracional de encuentro entre personal bibliotecario, autoridades universitarias y comunidad académica.
El conversatorio forma parte de una serie de actividades conmemorativas que celebran tres décadas de la Biblioteca Central Carlos Montemayor, símbolo del compromiso de la UACJ con el acceso al conocimiento, la cultura y la excelencia académica.